Suspendieron todos los eventos y actos públicos por el Coronavirus

Ayer por la mañana, el intendente Federico Bogdan, convocó al Comité de Crisis, encabezado por distintas instituciones intermedias y gubernamentales, con el objetivo de consensuar las medidas de prevención para detener el avance y la expansión del Coronavirus (COVID-19).
En ese sentido, estuvieron presentes, entre otros, la vice intendenta Verónica Berisso, el Senador Departamental, Francisco Morchio; la Directora de la Administración Sanitaria Municipal, Dra. Patricia Tarruela; por el Hospital "San Antonio", los Dres. Gonzalo Jaureguy y la referente epidemiológica del Departamento Gualeguay, Bioquímica Fabiana Henrich; el Jefe Departamental de Policía, Comisario Milton Taulada; por la Dirección Departamental de Escuelas, la Dir. Marina Virué, y referentes del ámbito judicial, de fuerzas de seguridad nacionales y pastores de distintas congregaciones. En ese marco, se brindó una conferencia de prensa.En primer lugar, Bogdan indicó: "Estamos reunidos con el Comité de Crisis; sabemos la problemática que estamos viviendo a nivel mundial, en nuestro país y, por ende, también en Gualeguay. Por eso convoqué a esta reunión (...) Decidimos suspender todos los eventos y actos públicos y sugerimos la suspensión de las fiestas privadas; lunes, miércoles y viernes, a las 10 de la mañana vamos a realizar un análisis del estado de situación de Gualeguay, informando qué se está haciendo, cuáles son los cambios que hemos tenido ya que esto es muy dinámico y cambia a cada momento y también informaremos qué se decidirá desde el gobierno con respecto a la continuidad de las clases"."Los comedores y los pubs quedan a responsabilidad y criterio de cada persona en concurrir o no, nosotros recomendamos cerrar o no asistir", agregó, en lo que respecta hasta 40 personas.Más adelante el Intendente, expresó: "Quiero llevar tranquilidad a todos los hogares, desde el municipio vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias en línea con lo que establece la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de la Salud de la Nación y la Provincia".Por su parte, Henrich explicó: "Lo que cambió de ayer a hoy es la confirmación de un caso de un paciente de la ciudad de Gualeguay, que está en Buenos Aires, pero que disparó una serie de acciones, principalmente por sus contactos, como ya se está haciendo con cualquier persona que viene del exterior para mantenerlos aislados por 14 días" y añadió: "Se apunta a minimizar el contacto social, a insistir en la higiene y lavado de manos, y tratar de demorar lo más posible la introducción del virus a la comunidad (...) La población más vulnerable son los mayores de 60 años que no tienen tantas defensas", aclaró.Respecto al paciente de Gualeguay afectado por Coronavirus, Jauregui, explicó: "El paciente tuvo síntomas y decidió irse directamente a Buenos Aires, por eso se está atendiendo allá. El paciente vino de Italia y arribó a Gualeguay, donde tuvo contacto social y cuando tuvo la sintomatología viajó y se aisló en Buenos Aires, pero el problema es que no tuvo el aislamiento de 14 días en nuestra ciudad (...) Ahora se están haciendo controles con los contactos estrechos que haya tenido el paciente en Gualeguay, durante el período que estuvo en nuestra ciudad. Se están estudiando los contactos estrechos que tuvo, que son los más íntimos y los que hayan tenido sintomatología".En tanto, Tarruela, recordó: "La obligatoriedad de los 14 días de aislamiento a partir del Decreto de necesidad y Urgencia del gobierno nacional" y la sugerencia del estado municipal de "no hacer fiestas privadas, nadie te lo va a prohibir pero queda en la conciencia de cada uno poner en riesgo a la gente. La recomendación es minimizar los contactos del virus, entonces un lugar donde hay mucha gente concentrada y poco ventilado tiene muchas más posibilidades de propagar el virus".Asimismo, el Dr. Jauregui, agregó que "el Hospital se maneja con el número 107, que es el primer contacto que se tiene con la gente. Cuando el paciente llama se envía una ambulancia que le hace un triash y una serie de preguntas. Una opción es que el paciente se quede en su casa, y se envía personal del Hospital para que le tome muestras, y si es necesario se lo interna y se lo aísla. Otra opción es que ingrese por admisión, por la Guardia del Hospital, donde ya hay un consultorio respiratorio equipado para eso, con un set respiratorio. Ahí le hacen una serie de preguntas, se le da un barbijo, se lo lleva a aislamiento hasta que el médico de guardia lo evalúe. Si el medico decide que necesita internación, ya hay camas preparadas para eso, y si el caso lo requiere en terapia intensiva también. En caso de tener una sintomatología leve se lo puede llevar al domicilio y que quede en cuarentena".Por último, el doctor, recomendó: "Es muy importante la conciencia de cada uno que ante cualquier síntoma se aislé, llame al Hospital o a la Asistencia".Taulada, por su parte, explicó que: "Dentro del Protocolo se indicó que se denuncien estos casos; nosotros ya estamos habilitando una oficina para este tipo de recepción, el primer contacto con Policía lo pueden hacer a través del contacto de línea gratuita que es el numero 100 o el 911, donde vamos a requerir que la persona se acerque a nuestra oficina y plasme la denuncia para trabajar en conjunto con Fiscalía, con quienes ya estamos trabajando para ver cómo vamos a tomar las distintas medidas que vayan surgiendo"."La persona que no cumpla la cuarentena está cometiendo un delito que se encuentra tipificado en el artículo 105 del Código Penal, por lo tanto, en base a eso, se actuará con la justicia", añdió.La próxima conferencia de prensa se realizará el "lunes a las 10 de la mañana" de acuerdo a lo confirmado por el Presidente Municipal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios