Marina Petroff
“Tenemos que exigirle a Cambiemos más participación política”
La concejal radical Petroff conversó con esta diario sobre la actualidad de la UCR, como partido y dentro de Cambiemos, la falta de diálogo con el municipio y el conflicto con “los funcionarios que utilizaron las banderas del partido para llegar, pero se olvidaron de las responsabilidades partidarias”.
"En el gobierno municipal, si bien entraron por Cambiemos, hay muchos radicales en la función pública. El Intendente, el Secretario de Obras Públicas, el Secretario de Desarrollo Social, el Jefe de Gabinete, varios directores y los concejales. Todos nosotros, por carta orgánica, tenemos la obligación de hacer los aportes al partido", expresó Petroff. Resaltó la importancia de que la gente entienda que el partido se sostiene con esos fondos, al menos la UCR que "no recibe de cajas extrañas". Los concejales aportan el 10 por ciento, el resto de los funcionarios el 5. Los únicos realizándolo son los cuatro concejales: Turinetto, Cosso, Epele y Petroff. Y agregó: "Cuando se los ha interpelado, algunos han dicho: 'Primero discutamos de política, después hacemos los aportes'. Han puesto las dirigencias del partido como excusa, cuando no tiene nada que ver, uno no aporta porque le gusta o no el presidente a cargo. Es una responsabilidad partidaria".En lo personal, la concejal Petroff se refirió a la relación diaria con el municipio como "muy cordial pero no es política". Su aspiración es que sean de tipo orgánica e institucionales, ya que la UCR es un socio de Cambiemos, no es "una opción". Por ello sostuvo que las decisiones políticas se deben tomar en conjunto. "El peronismo no soporta no estar en el poder, no puede permitirlo, y golpea por todos los costados que no pueda. Cuando los golpes comiencen a ser más fuertes, el Gobierno se dará cuenta que necesita el apoyo del radicalismo. Previo a eso nos tienen que dar participación política, que no es invitarnos a actos, es sentarse a discutir aquellas cuestiones que son más sensibles para la comunidad de Gualeguay", determinó.Sobre la falta de relación política agregó: "En mí no influye, lamento que sea así, pero dentro de lo que es el Concejo y hacia el Bloque me convierto en una especie de libre pensadora. Cuando baja algo del Ejecutivo, que no ha tenido una discusión partidaria, siento libertad de estudiarla a mí criterio. Me gustaría que esto se pudiera charlar desde el partido, así creo que empujaríamos para adelante con mucha más fuerza. Es una decisión que deberá tomar el municipio. La UCR se lo ha planteado al Intendente, a los Secretarios y a los concejales en reiteradas oportunidades, se ha hecho un reclamo público. Hasta el momento no han respondido. Tengo confianza de que esto se dé".Más participación política en CambiemosEl fin de semana pasado se llevó a cabo el Congreso partidario en Entre Ríos, del que surgió un documento que transmite el rol mucho más protagónico dentro de Cambiemos, que pretende el partido radical. Hasta ahora su papel, "heroico" según Petroff, ha sido dejar el espacio unipersonal y unirse a una coalición con los fines de fortalecer la República, de ejercer la docencia republicana hacia la sociedad, para que esto "se establezca de una vez por todas, después de tantos años de populismo". Sostuvo que los radicales creen en Cambiemos, en que van por buen camino, pero que también la UCR debe proteger y defender a Cambiemos "del atropello sobre las instituciones republicanas por parte del peronismo". "Los radicales estamos preparados para eso. Pero debemos exigir dentro de la coalición, a través de conversaciones y negociaciones como corresponden, tener los lugares preponderantes. Es importante tener legisladores radicales protegiendo y cuidando el espacio", agregó. El documento del Congreso expresa que de los cinco lugares que se van a definir para los diputados provinciales, el primero y el tercero deben ser para un radical; el cuarto y el quinto son para "charlar", a pesar de que entienden que hay otros espacios también conciben que corresponde. Sobre lo que la concejal aclaró: "Esto no es una lucha ni una competencia con nuestros socios políticos, se trata de reconocer derechos que tenemos adquiridos por la historia y la estructura extendida que tiene el partido".Petroff expresó que la UCR debe definir un montón de cuestiones, al formar parte de una coalición en la que han quedado "un poco relegados". La concejal indicó: "Como se ha visto claramente, el PRO ha tomado la manija de la cosa y la UCR casi no tiene cargos o representación, sí tiene sobre todo en lo que es pueblos y demás. Hay más cantidad de representantes radicales en el país en la legislatura, pero dentro de lo que es la coalición a nivel nacional propiamente dicha, hay poca representación. No significa solamente el hecho de integrar este gobierno, sino ser parte o no de las determinaciones importantes del gobierno".Los más de 100 años de historia, que le han brindado a sus militantes y dirigentes experiencia política, más una estructura en la que cada pueblo del país cuenta con un comité, le merecen, según Petroff, una participación política que no ha tenido. "Creo que eso no puede entregarse a amateurs en política. Uno lo puede entender y aceptar, pero tampoco puede relegar el derecho que nos pertenece a tener un rol central en las decisiones en Cambiemos. Pero es una cosa que nos compete a nosotros, los radicales, porque no podemos exigirle al PRO, que se maneja de otra manera políticamente, que nos den participación. Tenemos que exigirlo", determinó.Proyectos a tratarEl próximo a salir es sobre la prohibición de la pirotecnia, un tema del que se ha hablado mucho tiempo y por el cual varias agrupaciones ambientalistas han juntado firmas. Al respecto la concejal se refirió: "Creo que es una necesidad y una cuestión que atrasa, debe terminarse porque no tiene ningún sentido. Hay una pequeña discusión resolviéndose entre nosotros, sobre prohibir la venta o prohibir el uso, los alcances. Es una cosa que parece sencilla pero hay muchos intereses involucrados".Por su parte tiene interés en los asuntos ambientales, pero explicó que se debe ir hablándolo con el Ejecutivo según qué planes tienen ellos, "para ver las posibilidades de aplicación". Puso como ejemplo el basural, sobre el que tienen un proyecto y el Ejecutivo tiene otro, así que se encuentran en negociaciones."Personalmente estoy trabajando en un proyecto innovador de salud para Gualeguay. Todos sabemos la situación en que se encuentra el Hospital San Antonio, pero aunque nos duela es una responsabilidad provincial. A nivel local tenemos un centro de salud privado y otro que cerró -la clínica-. Los gualeyos nos hemos quedado sin cama cuando tenemos algún problema. Con algunos asesores y amigos que entienden bastante del tema, estamos viendo cómo encarar la posibilidad de hacer algo en la ciudad", finalizó Petroff.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios