Vuelven compras al contado y se esfuman las financiadas
A una semana del programa Precios Transparentes, hay una mayor inclinación de los consumidores por el pago al contado, que en el caso de una de las mayores redes de electrodomésticos alcanzó al 65% de las ventas.
Al cumplirse ayer los primeros 7 días de vigencia del programa Precios Transparentes se superan progresivamente las confusiones iniciales, con una mayor inclinación de los consumidores por el pago al contado, que en el caso de una de las mayores redes de electrodomésticos alcanzó al 65% de las operaciones, según distintas fuentes del mercado y analistas.Los consumidores optaron por aprovechar algunas rebajas en los precios al contado y ante el encarecimiento en las compras financiadas y el público optó por el contado efectivo o un pago con tarjeta de débito o crédito ante el mayor conocimiento sobre la magnitud de los costos financiados.La consultora IntegraGo comparó precios publicados en el mes de enero antes del comienzo del programa y una vez implementado y observó descuentos promedios para el pago en efectivo del 7%.También registró "variaciones considerables" de precios según las distintas cadenas de comercialización. Los principales descuentos al contado los observó en televisores (9%); aires acondicionados (8%); telefonía celular (5%) y lavarropas (4%) y notó que el pago de un producto en 6 cuotas tiene un encarecimiento promedio del 10% y en 18 cuotas el costo financiero total llega a 38%. Por otra parte, el economista Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora Elypsis, dijo que observó "un encarecimiento al que compra financiado y hay algunas rebajas al contado" en el marco de una "mayor transparencia", y consideró que "cuando los negocios encuentren dónde está la demanda, si venden menos, van a bajar el contado o encontrarán nuevas formas de financiamiento que no sean tan onerosas".Por su parte, el gerente de ventas de casa Rodó, Daniel Viapiano, dijo quedesde que se implementó el programa Precios Transparentes cambió la modalidad de venta y el 65% de los clientes prefieren comprar al contado que en cuotas, cuando antes la relación era inversa. "Aumentaron las ventas en cuotas en relación a las ventas financiadas. Cambió la modalidad de pago de la gente, no la cantidad de productos que compra. Los precios no variaron", describió.En tanto, fuentes del sector supermercadista indicaron que en los primeros días de vigencia de la medida de Precios transparentes el consumidor "se encuentra confuso", y "se asusta de los costos del financiamiento". Opinan que los precios al contado "no bajaron tanto" y sólo lo hicieron en categorías como los electrodomésticos, como en el caso de los equipos de aire acondicionado que "bajaron sus precios" por la liquidación de fin de temporada.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios