Jardines para colibríes
En esta nota me pareció un tema interesante tratar la relación que hay entre las plantas y las aves. Particularmente las aves pequeñas son las que más me llaman la atención en un jardín, como ser las ratoneras y los colibríes.
Aprovechando que estamos en una época de plantación, podemos ir pensando en cómo diseñar nuestro jardín para que en la época estival la floración sea la adecuada para poder alimentar a estos pajaritos.Como siempre digo, si quiero una consecuencia, primero analizo las causas. Entonces si quiero que mi jardín sea visitado por colibríes, estudio y genero las condiciones necesarias para que éstos sean atraídos por mi parque.Para entender la dinámica relacionada con un diseño de paisaje para la atracción de aves, es necesario tener en claro cómo es su comportamiento. La ornitofilia es la polinización de las flores por parte de las aves. Esta es una asociación coevolutiva. Este es un fenómeno de adaptación evolutiva mutua producida entre dos o varias especies de seres vivos como resultado de su influencia recíproca por relaciones como la polinización, (entre muchos otros factores) que conlleva numerosas y distintivas adaptaciones en las plantas, formando un síndrome floral. Un síndrome floral es un conjunto de características de las flores destinadas a atraer a un tipo particular de polinizador. Se incluyen características tales como forma, tamaño, color, tipo y cantidad de recompensa, composición química del néctar, horario y época de floración.Estas aves que se caracterizan por su pequeño tamaño, van desde los 5 cm hasta los 25 cm. Se distinguen porque mueven sus alas con una velocidad que puede alcanzar los 60 a 80 km/h, pueden volar hasta 200 veces su longitud por segundo. Tienen un ritmo cardíaco muy acelerado: pueden emitir hasta 80 latidos por segundo. Todo esto nos da la idea de que la cantidad de alimento disponible tiene que ser abundante para que el ave no tenga necesidad de irse a otro lado para alimentarse.Para entender cómo el colibrí poliniza las flores se necesita entender en qué consiste la dieta colibrí. Los picaflores o colibríes se alimentan del néctar de flores y son polinizadores importantes. El colibrí necesita comer cada 10 minutos, esto significa que consumen en alimento cerca de 2/3 de su peso corporal cada día. Un colibrí puede morir de hambre tan solo por dejar de comer dos horas, esto pasa cuando, por ejemplo queda encerrado por accidente dentro de una habitación pero en la noche, o en situaciones en que no haya comida fácilmente disponible, son capaces de entrar en una especie de hibernación reduciendo dramáticamente su metabolismo y su ritmo cardíaco y respiratorio, reduciendo así su necesidad de alimento. Ellos comen hasta casi entrada la noche y después duermen hasta el amanecer. El colibrí sobrevive principalmente del azúcar que obtiene del néctar de las flores. Pueden captar un buen suministro cuando hay una abundante floración. Este alimento es energético pero pobre en proteínas, vitaminas y minerales, por lo que complementan su dieta cazando pequeños insectos. Al igual que las abejas pueden calcular la cantidad de azúcar en una flor y pasar por alto las que nos son adecuadas a sus necesidades. Prefieren que el azúcar ronde el 25%, si es menos de 15% no lo beben. El consumo del néctar es más importante para las especies con flores por la forma en que las flores son polinizadas.Las flores que polinizan las aves son coloridas, a menudo rojas o anaranjadas, también amarillas, blancas, azules o moradas lo que indica que hay atracción visual. Tienen una corola tubular, lo cual impide a muchos otros agentes polinizadores cosechar el néctar. No poseen aroma, pues la capacidad olfativa de los colibríes es pobre, y esto impide que la flor pueda ser localizada por insectos que utilizan el olor para orientarse.El estigma y los estambres tienen una orientación que asegura el contacto con el polinizador. Los colibríes no polinizan las flores a propósito, es más un accidente producto de la coevolución. Usan su larga lengua para succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de la lengua. El colibrí tiene que pegar su pico largo y afilado en el centro de la flor para alcanzar el néctar, mientras lo obtiene su pico o la parte frontal de la cabeza es cubierta con el polen. Cuando el colibrí ya ha extraído su néctar, se va a volar lejos, pero en 10 minutos necesitará alimentarse otra vez, lo que significa que en un tiempo corto ya estará introduciendo su pico en otra flor. El colibrí introduce el polen de una flor a otra. El polen que recibió provino de los estambres de una planta y, cuando el ave se alimenta de otra flor, el polen a menudo se impregna en el estigma de la nueva planta. Este es un cruce efectivo ya que ha puesto con efectividad el componente masculino en el femenino de las dos flores diferentes, lo que puede dar lugar a la reproducción y el crecimiento de nuevas plantas.Como el pico de los colibríes es una estructura fuerte y punzante, las flores tienen estructuras de varios tipos para impedir que los ovarios sean dañados durante la extracción del néctar que realiza el ave. Los picos de los colibríes varían su diseño, en tamaño y curvatura, en función de las dimensiones y forma de la flor favorita de cada especie.Lo interesante del jardín para colibríes es que las plantas que se proponen para atraerlos tienen una abundante diversidad de especies y pertenecen a familias totalmente diferentes, aunque sus flores puedan parecerse en su apariencia externa.Hay que seleccionar las plantas que tienen más flores, por más tiempo y en más de una temporada. La plantación de estas plantas cerca de las ventanas puede ser una buena idea porque podemos tener a la vista a las aves. Se debe planificar la selección de flores para que se pueda lograr una sucesión escalonada durante los meses del año.Las plantas del género Heliconia (flor del pájaro) tienen zarcillos pegajosos que ayudan a la adhesión del polen a las estructuras blandas. Tienen mucha importancia para algunos jardines productores de flores de exportación, ya que por medio de los colibríes se han logrado hacer híbridos, especialmente en la familia de plantas Heliconidae. Los colibrís de pico curvo usan flores con corola de esa forma.Atraer colibríes es tan fácil como plantar las flores adecuadas en el jardín, junto con una fuente de agua confiable a manera de gotero. Como dije antes la dieta de los colibríes requiere tanto una fuente de energía (néctar) como una fuente de proteína (pequeños insectos). Un jardín con plantas para colibríes es la forma más segura de proveer ambos componentes.Los colibríes también se pueden atraer con comederos artificiales. Estos alimentadores proporcionan un suministro energético a base de azúcar. Esta manera de atraer los colibríes está haciendo que, como a cualquier especie silvestre que se alimente artificialmente, se conviertan en adictos del alimento fácil, y además se perjudica su balance físico natural. Al parecer el azúcar cambia en el cuerpo del colibrí y se vuelve una sustancia como el alcohol y es adictiva.El néctar hecho si se quiere utilizar un comedero debe tener los mismos ingredientes naturales de las plantas.Los comederos pueden ayudar si hay escasez de plantas. Estos alimentadores pueden contribuir en gran medida a su supervivencia. Hay que recordar mantener siempre limpios el comedero, y no usar productos químicos para su limpieza. El néctar debe ser repuesto cada 2 o 3 días.Como una primera incursión me parece que ya es suficiente, en la próxima nota seguiré hablando de como poder generar un espacio propicio para estas avesDiego BerardiEsp en Planificacion del paisaje
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios