… en aquel Paisaje donde Vivo:
Plantines de estación
Las plantines o plantas de temporada, pertenecen al grupo de plantas de las Herbáceas que pueden ser, según su ciclo de vida anuales o bianuales. Cumplen una función muy importante en el jardín ya que con su cultivo, nos ofrecerán, ya sea en un jardín, un balcón, patio o terraza o en una jardinera o maceta, un espacio muy florido; lleno de alegría, color y vida, con flores durante toda la temporada, sin olvidar que son las especies más económicas junto con las plantas aromáticas.
De crecimiento muy rápido, son ideales para aportar color inmediato, cubrir huecos, cultivarlas junto con herbáceas perennes y arbustos, armando macizos y borduras florales, crear efectos específicos y manchas de colores.Plantas Anuales:Son plantas que crecen, florecen, echan semilla y mueren en una sola temporada.Las plantas anuales O.I.P (otoño-invierno-primavera) son rústicas o resistentes y toleran las heladas.Entre las más cultivadas se encuentran:• Bellis perennis: herbácea perenne, de porte pequeño, que se cultiva como anual.• Caléndula officinalis: herbácea perenne, forma pequeñas matas, que se cultiva como anual; sus flores son comestibles y atraen a beneficiosos insectos.• Col ornamental: plantas bianual que se la cultiva como anual, en forma de roseta.• Cyclamen persicum: herbácea perenne y bulbosa que se cultiva como anual.• Primulas: Primula obcónica, Primula malacoides (gama de lilas), Primula polyantha, Primula acaulis-vulgaris.• Viola wittrockiana: especie perenne utilizada como anual.• Viola cornuta.• Viola tricolor.Las plantas anuales P.V.O. (primavera-verano-otoño) son semirrústicas o semirresistentes, sensibles a las heladas. Se siembran en invernaderos -entre finales del invierno y principios de la primavera-,se transplantan una vez finalizado el clima desfavorable y hayan quedado atrás las heladas.Entre las más cultivadas se encuentran:• Conejito (Antirrhinum majus): herbácea perenne, que se cultiva como anual, también puede cultivarse como bianual, pero en la 2° temporada, su floración no es tan vigorosa como en la 1°, desmejora mucho.• Azuquita (Begonia semperflorens): es una herbácea perenne, de porte pequeño, que se cultiva como anual; de tallos carnosos y ramificados. Produce flores casi todo el año, decayendo su floración en el otoño e invierno. Su principal temporada de floración es la primavera. Da flores de color rojo, rosa o blanco.• Copetes (Tagetes): son herbáceas de clima cálido -libre de heladas- muy populares como plantines en el período estival. Existen 4 grupos de híbridos que se cultivan. Produce flores simples o dobles, principalmente de color naranja o amarillo.• Petunias: planta perenne que se cultiva como anual, de temporada. Se clasifican en 2 grupos: Grandiflora y Multiflora.• Portulaca grandiflora.• Taco de reina (Tropaeolum majus): herbácea perenne, de porte rastrero o trepador, que se cultiva como anual.Plantas Bianuales:A diferencia con las plantas anuales, completan su ciclo de vida en dos temporadas. La mayoría se siembran en verano para que broten las hojas en el primer año, luego la flor, echan la semilla y mueran en la siguiente temporada.Entre las especies Bianuales, destacan:• Alelíes.• Clavelina (Dianthus barbathus).• Impatiens (Impatiens wallerana).Tanto las OIP como las PVO necesitan suelos muy ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Preferiblemente que tengan una buena exposición al sol y cuidarlos mucho del ataque de las hormigas, caracoles y de los humanos que tienden a sacarlos sin permiso.Quedan muy bonitas en grandes extensiones o en colonias desarrolladas. Los colores normalmente se combinan por cantidades, no intercalándolos porque generás una mancha caótica y como se usan para llamar la atención visual a largas distancias, el popurrí no sirve. En cambio si se utilizan manchones grandes de un solo color, el efecto es totalmente aceptable.Recuerden en fertilizarlos con triple 15 cada tanto y sacarles las flores secas para que no semillen y produzcan mas flores. Piensen que si la planta vive un año y semilla pronto, lo mas probable que se seque para dar lugar a la nutrición de sus semillas y destinar espacio para que germinen.Técn. Diego BerardiEsp. en Planificacion del Paisaje
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios