Un estanque para mi jardín:
Uno de los complementos más pintorescos en los jardines son los estanques. Estos espejos de agua pueden ser de pequeña a grandes superficies. Cada uno tiene un diseño en especial y una relación con el medio que lo rodea distinta. Hablemos de uno pequeño. Estos estanques los podemos construir de muchas maneras y con diferentes materiales. Los más económicos son los que se construyen con nylon. Permiten realizar en poco tiempo un estanque a un costo muy bajo.
Lo primero que hay que hacer es tener en cuenta que los estanques necesitan bastante luz y si están en su mayoría del día con sol directo, mucho mejor. Cuando encontremos la ubicación ideal, podemos empezar a diseñar cuál va a ser su contorno.Los podemos hacer de formas muy variadas, las más usadas son las orgánicas, pero también las geométricas pueden ser una alternativa muy interesante dependiendo del diseño del jardín.Cuando se decidió que forma darle, lo ideal es replantearlo en el jardín con estacas y una soga para ver si realmente nos gusta cómo queda y si así fuera empezamos a cavar para lograr el almacenamiento del agua.Lo que se recomienda es que haya como mínimo tres niveles de profundidad.1mt, 0.5mts y 0.30mts. Esto se debe a que no todas las plantas necesitan de la misma profundidad para vivir en un medio acuático.Una vez que se haya conseguido las profundidades deseadas, procedemos a limpiar la zona retirando cualquier resto de raíces, piedras o vidrios que se pueden encontrar en el lugar.Lo ideal es, una vez dejado lo más limpio posible, colocar una capa de arena de unos 10cm de espesor para luego colocar el nylon sobre la misma.Esto evita que el nylon tenga contacto directo con la tierra y se amolde lo más posible a la topografía del estanque.Cuando se empiece a colocar el nylon, hay que tratar de evitar las arrugas que se puedan generar al contornear el estanque. No es aconsejable que se generen pliegos en el fondo ni lugares que queden sin contacto con las paredes, esto se da muy frecuentemente en las esquinas.Una vez colocado el nylon y verificado que haya quedado bien prolijo. Podemos empezar a llenarlo con agua.Lo aconsejable es ver cómo se comporta el estanque. Si tiene pérdidas o si el agua al hacer presión sobre los laterales arruga demasiado al nylon.Si encontramos alguna perforación, procedemos a emparcharla y si hay arrugas tratamos de alisarlas.Después de haber corregido las posibles fallas, procedemos a llenarlo bien hasta el borde.Dejamos que al agua se evapore por unos días hasta que los restos de cloro que posee la misma no sean perjudiciales a las plantas que pongamos en el estanque.Tips a tener en cuenta.El terreno tiene que estar nivelado en los bordes del estanque.No conviene hacerlo cerca de árboles caducos.Tratar de que el sol incida directamente en el espejo de agua.Realizar una instalación de agua en las cercanías del mismo.Prever un desagote por desbordamiento debido a las lluvias.En la próxima entrega hablaremos sobre las plantas y animalitos que podemos poner en el estanque.Nos estaremos viendo y gracias.Diego BerardiEspecialista en Planificación del PaisajeVivero Don Bosco
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios