Más de 26 mil jóvenes entrerrianos votarán por primera vez
De los más de 979 mil electores que tiene la provincia de Entre Ríos, poco más de 26 mil jóvenes votarán por primera vez. La cifra representa el 2,66 por ciento del padrón. En Entre Ríos hay 979.546 electores habilitados para votar en las elecciones primarias del 11 de agosto, de los cuales 26.042 votarán por primera vez. La cifra representa el 2,66 por ciento del padrón.
A nivel nacional los electores son 30.530.323, de los cuales 592.344 debutan en las urnas (el 1,94 por ciento). De este modo, el porcentaje de jóvenes que votará por primera en la provincia supera el que lo hará a nivel nacional, 2,66 contra 1,94. Por otra parte, de los datos brindados por la Cámara se desprende que hay 58.312 (6,33 por ciento) electores más que en las elecciones de octubre de 2012, cuando la cifra se ubicaba en 921.234.FOTOS EN EL PADRON De los 979.546 electores de la provincia, 411.506, el 42,01, tiene su fotografía en el padrón debido a que realizó el trámite correspondiente para renovar el documento. A nivel nacional, sólo el 30 por ciento de los electores tendrá su foto en el padrón, 9.338.672.¿QUIENES VOTAN?Votar es obligatorio para todos los argentinos mayores de 18 años, estén o no afiliados a un partido político. Desde la sanción de la Ley 26.774, el voto es opcional para todos los argentinos mayores de 16 años -o que los cumplan hasta el 27 de octubre de 2013-, y que hayan realizado la renovación del DNI de los 14 años antes del 30 de abril de este año.¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS VALIDOS PARA VOTAR?La libreta de enrolamiento, la libreta cívica y el DNI en cualquiera de sus formatos (libreta verde, libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta).¿CÓMO SON LOS PADRONES?Entre las principales características del nuevo formato de padrón, está la incorporación de un espacio para la firma del votante, de una constancia de emisión de voto troquelada y, como prueba piloto, de la fotografía de los electores.¿SE ENTREGA UNA CONSTANCIA?El presidente de mesa le entregará al elector una constancia con los datos del elector y la firma del presidente de mesa. La constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firme el padrón el presidente firmará el troquel y lo entregará junto con el documento. Si el elector no figura en el registro de infractores al deber de votar y pierde la constancia, no necesitará hacer ningún trámite. Si aparece en el registro como infractor, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón.¿ESTÁ HABILITADO EL CORTE DE BOLETA?Los votantes podrán optar entre una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre listas internas de un mismo partido como de partidos diferentes. El elector tendrá distintas opciones: introducir en el sobre una boleta completa del mismo partido con diputados y senadores; combinar dos boletas de distinta categoría con postulantes del mismo frente o elegir senadores de un partido y diputados de otro.Según la normativa electoral, para que un voto sea válido, dentro del sobre debe haber sólo una opción por categoría, de lo contrario el voto será impugnado.¿QUÉ SE ELIGE EN ENTRE RIOS?El 11 de agosto se llevarán a cabo en el país las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que permitirán conformar las listas que se presentarán en las elecciones legislativas del 27 de octubre. En Entre Ríos se renovarán cinco bancas de diputados nacionales y tres de senadores nacionales. Para renovar las ocho bancas en el Congreso de la Nación (tres senadores y cinco diputados) en Entre Ríos son cinco fuerzas políticas las que entran en disputa.Tres de ellas se presentan como frentes electorales:-Frente Amplio Progresista (FAP): conformado por el Partido Socialista y el GEN, con Unidad Popular y Proyecto Sur como aliados.-Frente para la Victoria (FpV): lo integran el Partido Justicialista, el Movimiento por Todos y el Frente Grande.-Unión por Entre Ríos: es una alianza de PRO, Frente Entrerriano Federal y Unión por la Libertad que, como adherentes lleva al Nuevo Espacio y el Partido Popular de la Reconstrucción.Y dos son partidos que no van en alianzas:-Unión Cívica Radical-Nueva IzquierdaDe esas cinco propuestas en las que se resume la oferta electoral entrerriana, sólo dos tendrán elecciones internas en las PASO:-En el Frente para la Victoria (FpV), la lista antikirchnerista Basta, que encabeza Héctor Maya le da la interna a la nómina del oficialismo que integra el propio gobernador Sergio Urribarri como candidato a senador suplente.-En el Frente Amplio Progresista (FAP) se presentaron tres listas, dos socialistas y una del GEN.Las otras tres propuestas electorales de Entre Ríos no tendrán internas y presentarán una lista única: la UCR, la Nueva Izquierda y el frente Unión por Entre Ríos.En definitiva, el domingo 11 de agosto habrá ocho boletas en el cuarto oscuro de Entre Ríos: las tres que no hacen internas, las dos del FpV y las tres del FAP.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios