Formas y colores de Gualeguay
Carlos Hipólito Cúneo: un escultor de raza
Por contactos de Fernando Pérez Tost, realizó un busto de Pancho Ramírez para el Municipio de Rosario del Tala. Circunstancialmente se menciona el solar en Gualeguay donde nació Bruno Alarcón, el soldado de San Martín, en 25 de Mayo y Jujuy. Entonces hace un cuento del Chueca Alarcón (descendiente de Bruno Alarcón): “Como Don Fernando Pérez Tost había sacado a la luz pública la existencia de este histórico ascendiente suyo, decía: “Antes, los Alarcón vivíamos tranquilos en este pueblo, fresqueábamos, tomábamos mate, ahora este viejo -por don Fernando- nos quita la tranquilidad”.
Y otro relato: "Una vez que caminábamos por las tierras blancas con KCHT, comoera nuestra costumbre... compré cinco bagres; volviendo compramos papel madera,orégano, ají molido, vino Los hice a la parrilla, envueltos en el papel muy bien ataditospor las puntas. Se sabe cuando están cocidos porque se ve que burbujean en el interior del papel. Cuando estuvieron, le sirvo a KCHT y comemos. Pasa un rato yKCHT me dice: ¿Me das otro paquetito?"Carlos Cúneo encontró aburrida la lectura de esta entrevista narrada anteriormente y nos pidió que le permitiéramos escribir una página, y acá está parte de lo que nosescribió:" ... estos relatos están ubicados entre 1945 y 1955...No éramos parientes, no habíamos ido a la escuela juntos, simplemente nos conocimos y fuimos amigos: Vigliano, Veiravé Morabes, Cachete, y yo. No recuerdo si alguna vez estuvimos los cinco juntos, nos encontrábamos en la calle o la plaza, en elparque o en el rancho, y nos metimos hondamente, apasionadamente, en el cubismode Picasso, el surrealismo de Dalí, el psicoanálisis de Freud, el existencialismo deSartre, Camus, Kafka, el Demian de Hermann Hesse, la poesía de Baudelaire, Rilke,ValéryNos emocionábamos con los tres grandes del postimpresionismo, Cézanne,Gauguin y Van Gogh, las esculturas de Rodin, Bourdelle, Henry Moore. Supimos queel Impresionismo era el descubrimiento de la luz, que Degas, Renoir y los otros sehabían dado con él una verdadera borrachera de color.También los argentinos, Artl, Borges, Mallea, etc, pintores: Castagnino, la Forner,Serni, Soldi, etc., escultores: Irurtia, Fioravanti... todos ellos contribuyeron indirecta-mente a nuestra formación cultural. Sin olvidar por supuesto Mastronardi, Ortiz.Al Hogar Escuela llegué por y con Raúl Badaracco y tras de mí Roberto González. Estuvimos allí algo así como dos años, Roberto Epele nos cedió un lugar para trabajar y estudiar, Cachete dibujaba y sus modelos eran los chicos internados, yo modelaba. Decidimos estudiar anatomía y lo hicimos con gran dedicación. Con Bichilani ysu hermano Antonio, y con Badaracco, a veces, y Cacho Morabes se hacían reuniones informales donde se hablaba de política, arte, religión, etc.Del Hogar Escuela nos fuimos con Cachete por el constante desprecio de Bichilanihacia Roberto; porque no queríamos un arte de superficie y sí una obra con contenido, porque para nosotros el Arte era Dios, y no el Arte como un camino hacia Dios.Bichilani vendía verduras en un carrito por las calles de Gualeguay, él había decorado su carrito con paisajes y cositas de color. Un día lo descubren Chinano Etcheverryy Raúl Badaracco, le dicen que es un artista, le ofrecen ayuda para que pinte cuadros,le hablan de Quirós, y lo convencen para que sea un gran pintor. Bichilani es el másacertado ejemplo de lo que es un autodidacta. Empezó a pintar solo, empeñosa ytenazmente sólo. Quizá por eso, para él la perfección consistía en lograr representarcon exactitud todo lo que veía, de allí su realismo a ultranza. No creo que Quiróshaya sido su maestro, Quirós no tuvo discípulos.Bichilani le llevó sus cuadros y Quirós lo alertó sobre posibles errores, le dioindicaciones técnicas, nada más. La precariedad de sus conocimientos limitó su cultura, para él sólo existían Leonardo, Miguel Ángel y Quirós; los otros pintores eran mentirosos, incapaces y estafadores. "El perro de mi casa, -decía - pinta mejor que Picasso".Una vez hizo un dibujo de Raquel Mac Kay y otro a Silvia Crespo, el parecido eratan asombroso, que daba la impresión de haber escapado de un lente fotográfico,orgulloso decía: -"Está hecho pelito por pelito"-. Para mí su tenacidad lo llevaba alvirtuosismo. Bichilani tuvo el respeto y el estímulo de la sociedad de GualequayEL RANCHOUn cuñado le cede a Cachete una precaria vivienda para vivir, Roberto viene ainvitarme para hacer "nuestro taller". Trasladó su cama, unos modestos enseres ycomenzamos así la historia del rancho. Una sola noche durmió Cachete allí, pero porvarios años fue nuestro lugar de trabajo, reunión y refugio de amigos. Delante delrancho que prolongué y debajo de él, armé mi taller de escultura.Por aquel tiempo Cachete viajó a Buenos Aires, visitó a Quirós, le mostró algunostrabajos y regresó sin lograr ser su discípulo, tampoco se lo pidió. Salíamos a dibujarpor las tierras blancas, la gente, los ranchitos, los caballos eran nuestro objetivo y elrío, punto final de la travesía. Cachete viajó a Paraná, donde sí aprendió algunatécnica de la pintura, y logró una beca del gobierno de Entre Ríos, para visitar Europa.Al rancho llegaban visitantes y se establecían improvisadas reuniones, de ellasrecuerdo una discusión entre Badaracco y Morabes sobre aquel párrafo del "Demián" de Hesse "Quería tan sólo intentar vivir todo aquello que brotara espontáneamente de mí, ¿por qué habría de serme tan difícil?". Badaracco sostenía que si todos aplicáramos semejante pensamiento, la sociedad humana sería un caos. Morabes le decía que Cachete y Carlos eran existencialistas y sin embargo no había ningún caos a la vista.En el rancho modelé el bajorrelieve que está en la base del monumento a SanMartín, el busto de Urquiza que está en el patio de la municipalidad, un busto deIrigoyen que se encuentra en el cementerio, otro de Segundo Gianello, uno de Veiravéotros que escapan a mi memoria.En uno de los constantes viajes de Roberto a Buenos Aires decide quedarse, poraquel entonces yo sentía agotadas mis posibilidades de hacer algo nuevo. Abandonéel rancho, sin retorno."Carlos Cúneo
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios