Diciembre de 1917
Los conservatorios en 1917
Hasta bien avanzado el siglo XX proliferaron conservatorios de música en Gualeguay; siempre con la dedicación de profesoras y profesores que acrecentaron su prestigio en el ámbito cultural al hacer de sus vidas un tributo al arte de la música.-
Bajo la dirección de destacados profesoras y profesores de música pasaron generaciones de niñas y no tan pocos niños que concurrían a sus conservatorios ante el imperativo de sus padres. Ellos veían en el solfeo una singular contribución a la formación de sus hijos. Algunos llegaron a merecer reconocimientos en el orden nacional e internacional, al descubrir en la música su auténtica vocación. Otros prevalecieron en la docencia local y constituyeron verdaderos puntos de referencia cuando se hablaba de la actividad cultural del pueblo. Por fin, también estaban aquellos que sólo volvieron a acercarse a un piano cuando la insistencia de la familia o de los amigos lo incitaban a maltratar algún clásico o algún tanguito de moda. "EL DEBATE" en sus ediciones de diciembre de 1917 nos da debida cuenta de la más que importante labor de estos conservatorios, justamente en sus momentos de gran esplendor. Da a conocer los resultados de los exámenes de fin de curso del Conservatorio Beethoven que dirigía la profesora Carmen Miñana Calatayud. Clase de teoría y solfeo: María Felisa Azorín Solís, Manuela Bolfo, Lola Miñana Calatayud, Argentina Caliani, Isabel Lapierre, Lola Crespo Otaño, María Felisa Méndez, Elvira Jurado. En 3er Año: Teresa Locatelli, Isidro Maiztegui (nada menos!) que aprobó con 9., Angélica Maddalena, Virginia Miñana Calatayud, Pura Cabrera, Luisa Berisso Medina, Mercedes Maiztegui. En 2do Año: Rosita Chichizola, Isolda Berisso Medina, María E. Crespo, Diamantina Chichizola. En 1er Año: Dorita Yerro, Rafael Sánchez, Sarita Paredes, Raquel Gomensoro. Preparatorio: María Isabel Bossi, Haydee Badaracco, María Isabel Fasoli, Angélica Olivera Cevallos, Virginia Bossi, Emma Berisso Campodónico, Carlotita Costa, Luisa Berisso Campodónico, Dora Caraballo, Agustina Solari, Orfilia Pelayo, Isabel Bisso y Sofía E. Grinberg. Clase de Piano. 5to Año: Felisa Méndez, Manuela Bolfo, Lola Miñana Calatayud. Argentina Caliani. 4to. Año: Felisa Azorín Solís, Lola Crespo Otaño, Elvira Jurado, Teresa Locatelli, Isabel Lapierre. 3er Año: María Angélica Maddalena, Pura Cabrera, Virginia Miñana Calatayud, Isidro Maiztegui (esta vez con un 10). 2do Año: Raquel Gomensoro, Isolda Berisso Medina, Rosita Chichizola, Luisa Berisso Medina, Diamantina Chichizola, María E. Crespo, Mercedes Maiztegui. 1er Año: Sarita Paredes, Dorita Yerro, Rafael Sánchez. Preparatorio: Haydee Badaracco, María Isabel Fasoli, María Isabel Bossi, Delia Berisso Campodónico, Orfilia Pelayo, Sofía E. Grinberg, Carlota Costa, Luisa Berisso Campodónico, Agustina Solari e Isabel Bisso.El viernes 14 de diciembre de 1917 se celebró en el Teatro Italia un concierto organizado por el Conservatorio Beethoven. Llenaba la sala una culta y distinguida concurrencia que presenció una fiesta de la mayor distinción y exquisito gusto, un auténtico torneo de música.La profesora Carmen Miñana Calatayud y el Sr. Fernando Pérez Tost ejecutaron con toda maestría al piano y al violín, respectivamente, difíciles juegos, siendo muy aplaudidos. Estuvieron notables, sobre todo en Les patineurs, de Liszt.La directora del conservatorio pronunció un delicado discurso. Contestó en nombre de las primeras profesoras egresadas de dicho instituto la Srta. Manuela Bolfo.Las diplomadas en Teoría y Solfeo fueron Manuela Bolfo, María Felisa Méndez, Lola Crespo Otaño, Argentina Caliani, Lola Miñana Calatayud, Felisa Azorín Solís, Elvira Jurado e Isabel Lapierre.-
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios