Septiembre de 1934
Visita del Cónsul italiano en 1934
En septiembre de 1934 llegó a Gualeguay el Cónsul italiano Pablo Vita Finzi, por lo que la colectividad residente en nuestra ciudad organizó una importante demostración.- El Doctor Pablo Vita Finzi arribó a Gualeguay, procedente de Gualeguaychú, el jueves 13 de septiembre de 1934 a las 18 hs. En la Estación del Ferrocarril se preparó un cordial recibimiento del diplomático italiano con asiento en la ciudad de Rosario. Media hora más tarde de la llegada del Cónsul, fue agasajado con un exquisito vermouth en la sede de la Societá Italia, que había sido preparado por sus directivos y la Sociedad Regina Margherita.
El viernes, en los salones del Club Social se sirvió una copa de honor en horas de la tarde. Allí se vivieron momentos de agradable sociabilidad y buen gusto, afirma "EL DEBATE" del sábado 15. En nombre del Club Social habló el Dr. Atilio Daneri, con oportunas palabras y agradeció el obsequiado. La reunión fue cálidamente amenizada por la orquesta que tocó selectas piezas de su repertorio. La recepción se prolongó por varias horas. Desde varios días antes, la Societá Italia había hecho circular una invitación para las 21 hs del viernes 14 en la sala del Teatro Italia. En ese ámbito tendría lugar un banquete cuyo cubierto se estipuló en $ 3 y podía ser solicitado en Casa Caliani o en la secretaría de la entidad. El servicio estaba a cargo del Restaurant Da Dalt. Y así fue. A la cena asistieron numerosas personas y la misma transcurrió en medio de animada camaradería, haciéndose honor no sólo al Cónsul visitante, sino también al menú preparado por Da Dalt. Hizo uso de la palabra el Agente Consular de Italia en Gualeguay Sr. Carlos Bonfiglioli, quien ofreció la demostración. Luego siguió el Presbítero Francisco A. Rey, el que mantuvo la atención de los comensales con su verba fluida y elocuente. Agradeció finalmente el Dr. Vita Finzi; sus palabras sencillas exhortaron a mantener latente el culto a la nacionalidad. Rodeaban la bien servida mesa el Dr. A. Carboni, A. Gasparrini, Julio Giménez, Benito Caprile, Alberto Lagrenade, Rosario Turrisi, Carmelo De Santis, Francisco Sinisgalli, Ángel A. Nigro, Domingo Tadei, Mario Grieco, Ángel M. Frizzo, Francisco Barroetaveña, Emilio N. Pérez, A. Legna, José E. Impini, Luis Cardinale, Natalio P. Lanza, Cayetano Dalvano, E. Bellotti, C. Vigliano, Pedro P. Zapata, Carlos Bonfiglioli, Carlos Badaracco, José Faggi, Atilio Daneri, Francisco Rey, Juan Caccia, Genaro De Santis, Juan Bisso, C. Gandolfi, Enrique E. Petre, Domingo Montarulli, Leopoldo Rezia, Luis C. Dovis, Agustín Bisso, R. Torello, R. Stigliano, Luis Caccia, F. Frenguelli, Juan Réfano, Antonio Medrano, Alfredo Briosso, Ernesto Vita, Delfor Montañez, Joaquín Hauscarriague, Esteban Cánepa, Juan D. Bur, Eduardo Delbúe, José Massoni, Oscar Rauch, Antonio J. Armelín, Mansueto Campardo, Félix Da Dalt, Modesto Piazza, Ángel Da Roz, J. A. Mochi, Francisco Montefiori y muchísimos más. El dato curioso de esos días era el varamiento del Bastianín. "EL DEBATE" venía reclamando el urgente dragado del río que prácticamente se había cortado, al extremo de quedar varado el vapor Bastianín, que había salido con pasajeros hacia Buenos Aires.-
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios