Llegó a nuestra ciudad en mayo de 1956. Participó de un acto organizado por el Centro Socialista gualeguayense en el Teatro Italia. La Dra. Alicia Moreau de Justo (1885-1986) era integrante entonces de la Junta Consultiva Nacional, del Gobierno de la llamada Revolución Libertadora, y de la Junta Ejecutiva del Partido Socialista.-
Arribó en horas de la mañana del lunes 21 de mayo de 1956 en el avión que hacía el recorrido Buenos Aires-Gualeguay, pocos días después de haber estado presente en el Congreso Socialista Internacional, celebrado en Montevideo, como representante argentina, junto a Américo Ghioldi.
Su presencia dio lugar a un singular interés de la ciudadanía por esta extraordinaria mujer, compañera y continuadora de la obra de Juna B. Justo, fundador del Partido Socialista en la Argentina. Su nombre ya era conocido en toda América, de ahí la atención que despertaba su visita.
Concurrió a la redacción de "Pregón" donde departió extensamente con su Directora, Francisca A. de Garibotti, y el personal del diario; se interiorizó de este modo de los problemas a los que debía abocarse el periodismo gualeguayense. Luego, acompañada por dirigentes locales recorrió diversos barrios periféricos, Puerto Ruiz, etc. La asistencia a la sala del Teatro Italia fue formidable; tanto la parte alta como la baja estaban colmadas, también había gente en el patio y en la calle. Cuando llegó al lugar la Dra. Justo, fue recibida con calurosos aplausos. En el acto habló el Secretario del Centro Socialista de Gualeguay y miembro de la Federación Socialista de Entre Ríos, Héctor Garibotti Arrighi, y el Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de Paraná, Sr. Raúl Smukler, quien lo hizo en nombre de la juventud socialista de la Provincia. Al ocupar la tribuna, la Doctora Alicia Moreau de Justo fue ovacionada. La dirigente pronunció un discurso calificado de excelente por "PREGÓN", que dejó ampliamente satisfecho a su auditorio. Disertó sobre los deberes de ese presente para los argentinos, señalando que los tiempos que se acababan de vivir no eran fruto de los caprichos de un hombre, sino la consecuencia de la política de los gobiernos que no se habían preocupado por educar al pueblo, manteniéndolo confundido con engaños. Dijo que había visitado las zonas más humildes de Gualeguay, sus barrios de ranchos, el Molino, la Aceitera, Puerto Ruiz y otros lugares, interiorizándose de la penosa situación de los indigentes. Reclamó la colaboración de todos para impedir juntos la acumulación de la riqueza, ante semejante prueba de miseria; aludió a las responsabilidades de cada ciudadano frente a las exigencias de la vida colectiva. Se refirió a la importancia del voto de la mujer, a quien alentó a aventar los prejuicios que la ataban opresivamente todavía en muchos aspectos y a hacer valer su persona como ente pensante y activo en la vida del país. También tocó otros temas, por los cuales paseó con galanura en el decir y la certeza y el convencimiento de su enfoque, dice la crónica. Al terminar el acto fue ovacionada y rodeada por un grupo de ciudadanas que le expresaron su simpatía y adhesión. Había comenzado a las 18 y 30 hs. y fue calificado por la prensa local como una verdadera fiesta cívica. Después se sirvió una cena en la Confitería La Perla, donde más de medio centenar de personas acompañaron a la ilustre dama de la política nacional, compartiendo en el fina, una mesa redonda, donde se habló sobre temas del momento. Partió en la mañana del martes 22 por avión hacia Rosario del Tala.-