Acuerdo PAMI-Laboratorios: el colegio de farmacéuticos de Entre Ríos dio el visto bueno
Los integrantes de la entidad analizaron este martes el impacto de la medida que otorga una baja del 5% en medicamentos de fabricación nacional. Al igual que en todo el país, en la provincia se implementará desde el domingo 1° de abril.
El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Entre Ríos hizo este martes a lo largo de toda la jornada una evaluación del acuerdo que llevó adelante el gobierno nacional entre el PAMI y los Laboratorios nacionales, para que estos últimos retrotraigan en un 5% los precios de los medicamentos."Hemos brindado nuestro acuerdo a la pactado entre las partes. Que se sienten a negociar y que entre las partes pongan un porcentaje es lo mejor que nos puede pasar. Que todo este regulado y pautado de antemano, sin sobresaltos", dijo a UNO Emilio Irigoiti, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia.A principio de mes, la obra social de los jubilados nacionales anunció su decisión de cambiar el modelo de compra de medicamentos: las empresas debían bajar un 5% el valor de los remedios; no habrá más acuerdos cartelizados, sino que serán tratos individualmente con los laboratorios; se fijará un techo de precio y se sostendrá el valor de los insumos hasta que la inflación supere el 15 por ciento.Según datos oficiales, el cambio representa un 20% de ahorro por año para el PAMI, unos 6500 millones de pesos. Y además los afiliados ahorrarán unos 2600 millones de pesos. El acuerdo actualmente vigente con los laboratorios vence el 31 de este mes.Por tal motivo, desde el domingo 1° de abril todos los afiliados al PAMI, a lo largo de todo el país, se encontrarán con esta rebaja del 5% en los medicamentos de laboratorios nacionales, a la hora de adquirirlos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios