Destacan la inversión provincial en equipamiento, insumos y recursos atender el Covid

Las inversiones en insumos, equipamientos y medicamentos alcanzaron los 186,6 millones pesos, en refuerzos presupuestarios a centros de atención sanitarios fueron del orden de los 115 millones y en refuerzo de recursos humanos de 147 millones de pesos.
La secretaria de Salud, Carina Reh, informó en la conferencia de prensa virtual de este viernes sobre la actividad y las inversiones que realiza la provincia en virtud del coronavirus.Antes de ello, indicó que con este informe de prensa se concluye el ciclo de conferencias y adelantó que a partir de la semana próxima se reformularán las instancias de comunicación en el contexto de la pandemia.La funcionaria destacó las inversiones que ha venido haciendo el gobierno provincial en el contexto de la pandemia, no sólo en materia de equipamiento, de insumos y en la adecuación de de los efectores de la provincia, sino también lo que tiene que ver con el recurso humano.Detalló que en insumo, equipamiento, servicios y medicamentos la provincia lleva realizada hasta el momento una inversión de 186.066.173 pesos; en los refuerzos presupuestarios a cada uno de los efectores, centros de salud y centros regionales de referencia son 115.026.038 pesos; y en el refuerzo del recurso humano en concepto de riesgo y el incremento en la beca de todos los residentes de la provincia se invirtió una suma de 147.047.081 pesos.Indicó que, sumado a todo eso, el Ministerio de Salud de la Nación ha acompañado con sus inversiones con una distribución equitativa federal en las 24 jurisdicciones del país, y precisó que "en ese sentido ha incorporado hasta el momento 36 unidades respiratorias que son las que van a acompañar las nuevas unidades o camas que tenemos distribuidas en toda la provincia en las unidades de cuidados intensivos como así también ocho ecógrafos portátiles que fueron distribuidos a cada uno de los efectores que eran necesarios en este momento en el marco de la pandemia y un ecógrafo doppler que fue entregado al hospital Materno Infantil San Roque para completar el servicio de diagnóstico por imagen que allí tenemos", detalló.Y continuó: "Es importante destacar que dentro de las inversiones en equipamiento se han incorporado seis cabinas de flujo laminar necesarias e imprescindibles para el tratamiento de las muestras respiratorias las cuales fueron asignadas al Laboratorio de Epidemiología Central y a los efectores centros de cabera de región como lo son el hospital San Roque, el hospital San Martin de Paraná, el hospital Masvernat de Concordia, hospital de Concepción del Uruguay Justo José de Urquiza, el hospital Centenario de Gualeguaychú y el hospital San Antonio de Gualeguay."Por otro lado -continuó- también se han incorporado ocho equipos de radiología necesarios y fundamentales para poder hacer los diagnósticos de infección respiratoria que dentro del marco de la pandemia implica la toma de imágenes radiológicas para acompañar el diagnostico de certeza de la infección por Covid-19. Esto, acompañado de 14 equipos reveladores que acompañan a cada uno de los equipos de radiología con lo cual, además de esto fue necesario readecuar en cada uno de los efectores las instalaciones tanto eléctricas como las instalaciones que requieren los equipos de estas características los cuales debieron asignarse en estos hospitales y en estos centros refuerzos presupuestarios para poder dar finalización a las obras".La secretaria de Salud dijo que además fue necesario "readecuar en cada uno de los efectores las instalaciones tanto eléctricas como las que se requieren para equipos de estas características, por lo que debieron asignarse refuerzos presupuestarios para poder dar finalización a las obras. Estas instalaciones están en curso y, a medida que se van concretando lo vamos informando a través de la Subsecretaría de Prensa del Ministerio de Salud".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios