El Consejo Empresario donó a la provincia 60 camas para hospitales entrerrianos
El gobernador Gustavo Bordet estuvo en el parque industrial de Paraná, donde el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) hizo entrega de 60 camas de hospitales que donó para distribuir en los nosocomios de la provincia.
Junto a la vicegobernadora Laura Stratta, a la ministra de Salud, Sonia Velázquez y al intendente Adán Bahl, Bordet visitó en el parque industrial de Paraná la empresa Don H que fue la encargada de fabricar las camas para hospitales donadas por el Consejo Empresario.El gobernador agradeció al Consejo Empresario por "acompañar en esta emergencia a la sociedad y a la población con la donación de camas para usar en nuestros hospitales públicos. Son camas que se confeccionaron en Paraná, en la fábrica que visitamos hoy para testimoniar este trabajo en conjunto que se viene realizando entre el sector público y privado y toda la sociedad para sortear los efectos de esta pandemia, como lo venimos haciendo, con mucho trabajo y responsabilidad".Bordet remarcó que las camas donadas "serán destinadas a hospitales de la provincia, en toda la geografía entrerriana, donde necesitamos tener preventivamente los elementos para poder atender a personas que eventualmente puedan contagiarse y, cuando llegue un pico, tener previsto el sistema de salud para morigerar los efectos".Las 60 camas serán distribuidas de la siguiente manera: 15 para el hospital Palma de Paraná; 10 para el hospital 9 de julio de La Paz; ocho para el hospital Justo José de Urquiza de Federal; 10 al Francisco Ramírez de Feliciano; siete al San Blas de Nogoyá; y 10 al hospital Bering de Ibicuy.Por otra parte, el gobernador dijo que el tema salud "es lo más importante y lo que debe ser abordado rápidamente porque por sobre eso no hay otro interés. También, por otro lado, la necesidad de tener la actividad económica desarrollándose porque de eso dependen muchas fuentes de trabajo y por ende el ingreso de muchas familias que trabajan en relación de dependencia o son monotributistas o autónomos, como así también los que trabajan de manera informal".Y afirmó: "La actividad económica tiene que ir desarrollándose en Entre Ríos donde no contamos con circulación activa del virus y donde los casos que tenemos están todos controlados y eso posibilita una apertura del 90 por ciento de la industria y el 75 por ciento del resto de la actividad comercial, productiva y de servicios. Esto con responsabilidad, porque si vemos que se disparan los contagios, tendremos que retrotraer estas medidas".Lo mismo dijo respecto a las salidas de esparcimiento. "Apelo a la responsabilidad individual que no cabe a cada uno, de respetar las normas de autocuidado, distanciamiento social e higiene personal, es muy difícil contagiarse. Eso es lo que nos viene dando resultados en Entre Ríos, por eso es importante seguir de esa manera".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios