El empleo asalariado privado en Entre Ríos ha retrocedido a niveles de 2011

De acuerdo a los datos provisorios publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en marzo y abril se perdieron 1.035 empleos registrados del sector privado en la provincia de Entre Ríos. En abril, se registraron 127.700 empleados asalariados privados, siendo el menor nivel desde marzo de 2011.
Si se compara con el mismo mes del 2019, se observa una reducción de 3.351 y desde elmáximo alcanzado en agosto de 2015 se perdieron 9.700 empleos registrados.La provincia muestra una tendencia decreciente de los últimos 5 años. De todas formas, lareducción del empleo formal observado en los últimos meses debe analizarse dentro delcontexto de la vigencia de un decreto que prohíbe el despido durante la cuarentena,arrojando un indicio de lo que puede ocurrir en los meses posteriores cuando seflexibilicen dichas restricciones laboralesUna mención aparte merece el empleo asalariado no registrado, que en los principalesaglomerados de la provincia se ubicó en promedio en el 34,5% del empleo. En el GranParaná el registro es de 25,5% y en Concordia 43,4%. Estos niveles se observan en elprimer trimestre del 2020, última medición de la Encuesta Permanente de Hogares. Cabemencionar que el INDEC no realizó el trabajo de campo correspondiente para medir elsegundo trimestre, lo cual se desconocerá los efectos de la pandemia y las medidas deaislamiento social obligatorio en el mercado laboral informal.Monitoreo de utilización de programas de asistencia a empresas y empleados del sectorprivado en el marco del Aislamiento Social Obligatorio.Beneficiarios programas ATP - SALARIOS.Un estudio realizado por el Ministerio del desarrollo productivo, sobre la distribución delPrograma de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por provincia,indica que a nivel nacional las provincias con perfil agropecuario tendieron a estar menosafectadas, por ser actividad esencial. La provincia de Entre Ríos muestra que entre abril y mayo hubo una reducción en lacantidad de empleados y empresas registradas en programa ATP. El promedio que recibiócada empresa y cada empleado se encuentra por debajo del nivel nacional.Beneficiarios de ATP - CRÉDITO A TASA CERO, POR PROVINCIA. Datos al 2/7El mismo informe concluye que los créditos a tasa cero fueron particularmentedestacados en sectores como comercio y servicios profesionales (contadores, abogados,ingenieros, etc.) y personales (peluquerías, estética). En la provincia de Entre Ríos hubo16.224 beneficiarios que representan el 3,8% del total nacional. El monto total obtenidoes de 1,9 mil millones, lo que equivale a $118 mil por beneficiario, mientras que elpromedio nacional fue de $121 milMientras que en el crédito a tasa al 24% en la provincia se han solicitado un total de$5.899 millones lo que equivale al 2,1% del total nacional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios