Sesión del senado
El Senado giró a comisión el proyecto que autoriza al Ejecutivo a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/senado.webp)
En la sesión celebrada este martes, el Senado entrerriano dio ingreso formal al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca autorización para tomar deuda por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, presentada bajo la denominación “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública”, fue remitida a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para su análisis.
El texto enviado por el Gobierno provincial detalla los fundamentos de la propuesta, haciendo hincapié en los desequilibrios entre los vencimientos previstos y los pagos efectivamente realizados. “La evolución histórica de la deuda externa provincial ha estado marcada por decisiones financieras anteriores a nuestro gobierno, las cuales condicionan fuertemente a la gestión actual”, señala el documento.
En ese sentido, se recuerda que la última reestructuración —realizada en marzo de 2021 tras acciones legales de bonistas internacionales— provocó una redistribución significativa del perfil de vencimientos. Mientras que se preveía cancelar 313 millones de dólares antes del cambio de gestión en diciembre de 2023, finalmente se abonaron 150 millones. Esta diferencia trasladó la carga financiera al período 2024-2027, incrementando los compromisos de 363 a 472 millones de dólares. Hasta la fecha, ya se desembolsaron 191 millones y está próximo el vencimiento del cuarto pago. Además, se sumaron nuevos vencimientos por casi 100 millones de dólares hasta el año 2028.
El artículo 1° del proyecto declara como “prioritaria” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial. El artículo 2° solicita autorización para concretar actos u operaciones financieras por hasta 500 millones de dólares o su equivalente en pesos, destinados a adecuar las obligaciones existentes y reintegrar fondos al Tesoro Provincial por pagos realizados durante el ejercicio 2025.
Como garantías para dichas operaciones, se establecen los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y los tributos recaudados por la administración provincial.
Avanza la conformación de la Obra Social de Entre Ríos
Durante la misma sesión, y en el marco de la ley 11.202 que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el presidente del bloque de Senadores de Juntos por Entre Ríos, Rubén Dal Molín, propuso la terna de candidatos para ocupar el cargo de Síndico Fiscalizador: Juan Pablo Paludi, Claudio Galizzi y Joaquín Alejandro Badaracco.
La función de este órgano es clave para garantizar la transparencia y eficiencia de la nueva obra social. Entre sus responsabilidades se destacan la auditoría de los estados financieros, el control de contratos, la evaluación del funcionamiento administrativo y la supervisión de la calidad de los servicios de salud, además de informar periódicamente al Poder Ejecutivo.