Justicia
Entre Ríos enfrenta 77 vacantes en el Poder Judicial y crece la preocupación por el servicio de justicia
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/352/0000352296.jpg)
En Entre Ríos, el Poder Judicial atraviesa un escenario complejo: actualmente hay 77 cargos vacantes entre jueces, fiscales y defensores que aún no fueron cubiertos mediante concurso. Esta situación repercute directamente en la atención de las causas y en la calidad del servicio de justicia.
Cada vez que un cargo queda vacante se cubre de manera interina, lo que suele generar tensiones políticas y cuestionamientos sobre la transparencia de las designaciones. El Consejo de la Magistratura, creado en 2003 y con rango constitucional desde 2008, es el órgano encargado de organizar concursos y elevar ternas al Ejecutivo, que luego define un candidato con aval del Senado.
Vacancias y demandas sociales
La mayor demanda de la sociedad se concentra en los juzgados de Familia, donde se tratan casos de violencia de género y violencia familiar, en los laborales, que reciben reclamos de trabajadores, y en fiscalías y defensorías que investigan delitos o asisten a personas sin recursos.
En el mapa judicial, la vacancia se distribuye del siguiente modo:
- Fiscales: 31 cargos sin cubrir, con fuerte concentración en Paraná (15), Concordia (5), Gualeguaychú (3) y Concepción del Uruguay (2).
- Defensores Públicos: 10 cargos vacantes, principalmente en Paraná (4) y Concordia (2).
- Jueces: 29 cargos sin concurso, con Concordia y Paraná como las jurisdicciones más afectadas.
Además, hay 15 concursos suspendidos por la falta de un Banco de Casos, herramienta exigida por la ley para la instancia de oposición.
Reforma en debate
El presidente del Consejo de la Magistratura, Mauro Vazón, reconoció que hay 77 concursos aún no convocados y que la falta del Banco de Casos complica la cobertura de vacantes. En declaraciones a Cuestión de Fondo, explicó:
“Algunos concursos se están convocando. Hoy tuvimos el sorteo de jurados para defensores multifuero de Chajarí, Nogoyá y Victoria. En cualquier momento esas vacantes se van a cubrir. No estamos paralizados”.
La Legislatura entrerriana debate una reforma al Consejo de la Magistratura. En el Senado se introdujeron cambios significativos: se eliminó el Banco de Casos, se descartaron los concursos anticipados y se incorporó la perspectiva de género en las evaluaciones, además de asegurar la representación universitaria (UADER, UNER y UNL).
Transparencia y controversias
Los interinatos y las designaciones discrecionales han generado polémicas en Tribunales. El caso más resonante fue en marzo, cuando el gobernador Rogelio Frigerio anuló los concursos para Fiscal Anticorrupción, tras detectarse irregularidades en los sorteos de jurados.
El Consejo asegura que trabaja en garantizar mayor transparencia. Ejemplo de ello es que los sorteos de jurados comenzaron a grabarse y publicarse en la web. Sin embargo, mientras las vacantes persistan, la justicia entrerriana seguirá funcionando con cargos clave cubiertos de forma provisoria. Fuente:analisisdigital.com