Entre Ríos limita la pesca del sábalo, dorado y surubí: nuevas restricciones y veda para cuidar el río
El gobierno de Entre Ríos implementó nuevas restricciones para la pesca comercial de especies de río, entre ellas el sábalo, el dorado y el surubí. La medida, dictada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, fija un cupo total de 600 toneladas para los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año, y establece días de descanso obligatorio para la actividad.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/08/dorado.jpg)
Según la resolución, la pesca artesanal y comercial quedará permitida únicamente de lunes a jueves, mientras que viernes, sábados, domingos y feriados estará prohibida tanto la pesca como el acopio de productos. Esta restricción rige desde el 7 de noviembre hasta el 19 de diciembre de 2025.
Además, se dispuso una veda preventiva del 20 de diciembre de 2025 al 20 de enero de 2026, con el fin de proteger las poblaciones ícticas durante el período estival.
La normativa ratifica la prohibición de pesca comercial del dorado (Salminus brasiliensis) y mantiene vigente la veda del surubí (Pseudoplatystoma coruscans) desde el 15 de agosto al 15 de marzo de cada año, en toda la provincia.
Desde el área técnica, se explicó que la reducción —de más del 60% en comparación con el año pasado— responde a la necesidad de “armonizar los aspectos ambientales, técnicos, comerciales y sociales” vinculados a la actividad, y asegurar un uso racional y sustentable del recurso pesquero.
Las decisiones, remarcaron, se basan en un monitoreo permanente del río y de las capturas, buscando equilibrar la preservación de las especies con la continuidad de la producción artesanal y comercial.