Policia
Entre Ríos suma armas no letales al equipamiento policial desde septiembre
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_13.webp)
La Policía de Entre Ríos confirmó que incorporará, por primera vez, dispositivos de baja letalidad a su arsenal operativo. Se trata del Byrna SD, un arma de origen estadounidense que funciona con gas comprimido y proyectiles de caucho, y que será utilizada por los grupos especiales de la fuerza a partir de mediados de septiembre.
El comisario inspector Martín Alfonso Maldonado, jefe de la División de Armas y Municiones, explicó que esta herramienta no reemplaza al arma de fuego, sino que se integra como una opción intermedia dentro de la escala de uso racional de la fuerza. “Es la primera vez que la Policía incorpora un dispositivo que cumple con los estándares internacionales de baja letalidad”, destacó .
Diferencias con la Taser
Maldonado aclaró que, aunque suele compararse con la pistola Taser, el Byrna SD funciona de manera distinta. Mientras la Taser inmoviliza con electricidad y tiene un alcance muy reducido, el nuevo dispositivo opera con un cartucho de gas hermético que impulsa proyectiles calibre 68 (1,5 cm de diámetro) elaborados en caucho mejorado. El impacto genera dolor y neutralización momentánea, otorgando a los agentes tiempo para reducir a la persona con otras técnicas.
Capacitación y protocolos
La provincia adquirió 30 dispositivos que estarán destinados exclusivamente a los grupos especiales. Su implementación estará acompañada por una capacitación dictada por instructores internacionales que llegarán en los próximos días.
Además, el Ministerio de Seguridad elaboró un protocolo de uso que contempla la participación de organismos de derechos humanos, justicia y salud, dado que los impactos pueden ocasionar consecuencias físicas. “El uso dependerá de la situación, que puede ir desde un caso leve hasta una intervención en la que una persona esté armada con un objeto no letal”, precisó Maldonado.
Una herramienta complementaria
El funcionario reiteró que el Byrna SD no sustituye a las armas reglamentarias, sino que amplía las posibilidades de actuación en el espacio público. “En ningún caso reemplaza al arma de fuego. Es una herramienta más para prevenir delitos y reducir riesgos”, afirmó.
Con esta decisión, Entre Ríos se suma a otras provincias argentinas que ya adoptaron tecnologías no letales, buscando fortalecer la seguridad pública y ofrecer más alternativas de intervención a sus efectivos.