Covid-19
Hay un 60% de ocupación en terapia intensiva en la provincia
Reh, brindó un panorama de la situación epidemiológica de la provincia en el marco de la segunda ola y habló sobre la ocupación de camas en terapia intensiva
La secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh habló sobre la preparación para la segunda ola y las nuevas cepas circulantes, la funcionaria explicó que "tiene que ver con el ingreso y egreso de muchísimas personas a la provincia, no sólo por el turismo sino también por el transporte, y además mucha gente de Entre Ríos viajó a otras provincias donde ya había circulación de estas cepas y eso pone en riesgo la situación epidemiológica de la provincia".
Al respecto, apuntó que "Los centros de salud incrementaron su demanda en cuando a consultas respiratorias, y además estamos con presencialidad en las escuelas lo que va a generar una circulación de virus respiratorios en niños, adolescentes y adultos que trabajan en las escuelas que tampoco hubo el año pasado- y también habrá circulación de influenza que el año pasado no tuvimos, con lo cual la situación sanitaria cambia y la preocupación es por la ocupación de las camas de terapia intensiva, que al momento -sin tener prácticamente patología Covid en las unidades de cuidados intensivos- tenemos casi un 60%de ocupación de camas de terapia en la provincia", puntualizó.
Ante esto, advirtió que "el trabajo será mucho más intenso que el año pasado" y remarcó que "en la practica el entrenamiento del personal de salud es enorme, la dinámica, el equipamiento, la agilidad para adquirir los insumos y el material necesario, hay muchas prácticas aprendidas y esto no es lo que preocupa; hoy lo más preocupante es la ocupación de los servicios de salud y el agotamiento de los trabajadores".
Destacó que "se duplicaron las camas de terapia intensiva del sector público, con equipamiento completo; hay más elementos de diagnóstico, la inversión en tecnología ha sido importante, en insumos, en equipos de protección personal, en capacitación, y todo eso nos da un plus, pero hoy no se puede aumentar el número de camas porque no tenemos el recurso humano para atenderlas".
"Esto es preocupante porque la demanda va a ser importante y por eso apelamos a poder avanzar con el plan de vacunación para evitar la llegada de los adultos mayores a cuidados intensivos o a la internación, y que si enferman puedan atravesar la enfermedad en sus domicilios con la atención adecuada, lo que será un alivio para el sistema de salud", sentenció.