Innovación judicial: lanzan sistema digital para sucesiones sin testamento en Entre Ríos
A partir del lunes 3 de noviembre, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) pondrá en marcha un nuevo sistema automatizado para procesos sucesorios sin testamento, en el marco del acuerdo general Nº 23/2025. La medida marca un paso importante en la transformación digital del Poder Judicial provincial, con el objetivo de agilizar, modernizar y simplificar este tipo de trámites.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/05/abogados_rios_superior_tribunal_justicia_stj.webp)
La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Sala Civil, Gisela Schumacher, se implementará inicialmente como prueba piloto en cuatro ciudades entrerrianas. En esta primera etapa, participarán los Juzgados Civiles y Comerciales Nº 3, Nº 5 y Nº 7 de Paraná; Nº 1 de Concordia; Nº 1 de Gualeguaychú; y Nº 1 de Concepción del Uruguay.
Durante este período, los profesionales deberán continuar enviando la llamada “foja cero” a la Mesa Única Informatizada (MUI) o el organismo de sorteo correspondiente. Si el expediente es asignado a uno de los juzgados incluidos en la prueba piloto, el profesional será notificado para cargar la demanda directamente a través de la nueva sección “Demandas” en la Mesa Virtual. En caso contrario, el trámite continuará con el formato tradicional en PDF.
El nuevo sistema —que tendrá plena validez jurídica— permitirá una carga guiada y organizada de la información, mejorando la precisión y reduciendo errores. La funcionalidad fue desarrollada por una comisión interdisciplinaria del Poder Judicial, integrada por magistrados, personal técnico y del Área de Informática Judicial, que además elaboró una guía de buenas prácticas y un manual de uso disponibles en el sitio web institucional.
Como complemento, se incorporarán videos instructivos en la Mesa Virtual y en el sistema SIRIRI, para orientar a los usuarios en el manejo de la herramienta. Además, tanto la MUI como los juzgados participantes estarán disponibles para brindar asistencia durante esta fase experimental.
Con esta iniciativa, el STJER busca dar un paso firme hacia una justicia más ágil, accesible y moderna, en línea con los desafíos tecnológicos actuales.