Milei se reúne con Frigerio y otros gobernadores para avanzar en el Presupuesto 2026
El presidente Javier Milei activó un doble frente político – conversaciones con Mauricio Macri y gobernadores y al mismo tiempo tensiones con su espacio aliado en la Cámara de Diputados – para asegurar respaldo a su agenda de reformas. Hoy a la tarde recibe a Frigerio.
El gobierno nacional puso en marcha una estrategia de articulación política que abarca tres ejes clave: (1) la reconstrucción de alianzas con el exmandatario Mauricio Macri y su bancada; (2) la gestión de tensiones internas en la cámara baja, con el PRO disconforme; (3) la convocatoria de los gobernadores a una cumbre en la Casa Rosada con el fin de avanzar en reformas estructurales.
Reencuentro con Macri
Milei, tras las elecciones, reconoció públicamente el apoyo de Macri y del PRO en el balotaje de 2023, en lo que se denomina el “pacto de Acassuso”.
Poco después del festejo electoral, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica de unos 10 minutos y comenzaron a planificar un nuevo encuentro en la Quinta de Olivos.
El objetivo explícito: “abrir el diálogo con distintos sectores para conseguir el apoyo necesario que le permita avanzar en el Congreso con las reformas que tiene en carpeta, como la laboral y la tributaria.”
Internas en la Cámara de Diputados
No todo es armonía para el oficialismo. En la Cámara baja emergieron tensiones internas con el bloque PRO. En concreto, el jefe del bloque, Cristian Ritondo, se declaró muy molesto con el presidente del recinto, Martín Menem, a quien acusa de minimizar la influencia de su partido.
Mientras una parte del PRO analiza formar un interbloque, otra parte rechaza esa opción. Esta división podría complicar el respaldo parlamentario del oficialismo.
Cumbre con gobernadores
El gobierno convocó a al menos quince mandatarios provinciales a reunirse en la Casa Rosada hoy a partir de las 17:00, para “traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, según palabras del propio presidente.
Los gobernadores, por su parte, mostraron una actitud de cautela: algunos destacaron que “las formas van a dar una idea de la seriedad de la convocatoria” y que podría ser sólo “una foto inocua” si no hay trabajos previos de equipos técnicos y políticos. i
En cuanto al contenido de la agenda, se mencionan reformas laborales, tributarias, previsionales y del Código Penal, aunque varios mandatarios señalaron que “no se conoce cuál es la propuesta concreta” y que “no apoyaría la pérdida de derechos”.
Interpretación y valor para la agenda regional
Para el proyecto político del gobierno, este movimiento es clave: consolidar una mayoría que le permita avanzar con su programa de reformas, en un contexto de altas expectativas por crecimiento económico y estabilización política.
Desde la perspectiva legislativa, el chequeo de aliados (PRO, gobernadores) y la contención de fracturas internas en la cámara son fundamentales: sin un bloque parlamentario fiable, las reformas pueden quedar en papel mojado.
En cuanto a la región centro y litoral (como la zona de Gualeguay, Entre Ríos, donde usted desarrolla su labor periodística), este tipo de reconfiguración política tiene implicancias directas: supone una oportunidad para monitorear cómo repercuten los nuevos equilibrios en la negociación de recursos, de obra pública, o de agendas de provincia-nación, en las que los gobernadores aparecen como interlocutores clave.