Jury al juez Rossi: tercera conformación del Jurado

Ya fueron recusados siete miembros del Jurado, entre ellos el presidente, Diego Lara. Su lugar es ahora de un miembro del Poder Judicial, Daniel Carubia. En Diputados reclaman que no se dé más cabida a nuevas recusaciones.
El femicidio de la estudiante Micaela García -desapareció el sábado 1° de abril y su cuerpo fue hallado una semana después, el sábado 8 de abril, en un desencapado de Gualeguay— generó un movimiento nacional de repulsa hacia el juez que liberó a Sebastián Wagner, principal sindicato por la Justicia como el autor del crimen.Wagner fue puesto en libertad el 1° de julio de 2016 por el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, desoyendo un informe del Servicio Penitenciario provincial, el dictamen de la Fiscalía y la opinión del Equipo Técnico del Juzgado de Ejecución de Penas, que desaconsejaban hacerlo.Wagner ya tenía una historia criminal encima: en 2012 fue condenado a 9 años por dos hechos de violación, y estuvo involucrado en un tercero, que la Justicia no pudo probar, ya que alegó que había sido su hermano gemelo. Ahora está de nuevo en la cárcel, tras el femicidio de Micaela García, mientras la Justicia dirime la resolución de la causa penal.RECUSACIONES. Aunque la Constitución de Entre Ríos reformada en 2008 fija el modo de conformación del Jurado de Enjuiciamiento -con la participación de la sociedad civil—ese apartado nunca se reglamentó, y por eso ese organismo encargo de enjuiciar a los jueces se rige por una ley del año 2000. Se trata de la Ley N° 9.283, que es la que regula el proceso que se inició al juez Rossi.Para el período 2016-2017, al Jurado de Enjuiciamiento lo encabeza el diputado provincial Diego Lara (Frente para la Victoria). Y lo integran, por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos: Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Aroldo Eduardo Castrillón. Por el Senado: Ángel Giano (titular) y Roque Ferrari (suplente); por la Cámara de Diputados, Lara (titular) y Rosario Romero (suplente). Por el Colegio de Abogados de Entre Ríos: Jorge Campos, y Roberto Behéran (titulares). Y Jorge Ricardo Moreira Ghiglione y Héctor Fidel Rodríguez (suplentes).Pero hubo una primera recusación de los abogados defensores del juez Rossi, Guillermo Vartorelli y Miguel Cullen. El argumento que utilizaron es que los miembros del Jurado se expidieron públicamente sobre el caso Micaela García, y así también lo hicieron sobre el desempeño del juez sometido a proceso. La primera impugnación dejó afuera a los diputados Lara y Romero (FPV); a los senadores Ángel Giano (FPV) y Roque Ferrari (Cambiemos), y al vocal del STJ Emilio Castrillón. La Justicia designó como suplente de Castrillón a la jueza Susana Medina de Rizzo; el Senado, a Lucas Larrarte y Daniel Olano (ambos del FPV); y en Diputados, Daniel Koch (Frente Renovador) y Esteban Vitor (Cambiemos).Pero se produjo una nueva recusación: Koch y Vitor.Con la primera impugnación, quedó afuera el presidente del Jurado de Enjuiciamiento, Diego Lara, por lo que esa función pasó a un miembro de la Justicia, Daniel Carubia. Después de la recusación de Koch y Vitor, desde la Justicia se hizo notar un reproche a Diputados por demorar la designación de los nuevos miembros del Jurado.El 14 de junio, la oficina de prensa del Poder Judicial distribuyó un comunicado en el se hizo notar que el Jurado de Enjuiciamiento "aún no ha comenzado a tratar las denuncias formuladas contra el Juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Rossi, debido a que aún no ha sido debidamente integrado para tratar las recusaciones contra algunos de sus integrantes, planteadas por el magistrado denunciado. En este momento, el Honorable Jurado se encuentra a la espera de la designación de dos representantes de la Cámara de Diputados".REEMPLAZANTES. El lunes de la semana pasada, la Cámara de Diputados designó a los segundos recusados. Los representantes de la Cámara Baja en el Jurado son Jorge Monge (Cambiemos) y Gustavo Zavallo (Frente Renovador) como los nuevos miembros. De ese modo, el Jurado de Enjuiciamiento tiene su tercera conformación para dar un primer paso: analizar si acepta o rechaza las siete recusaciones que hizo el juez Rossi. Recién después de resolver ese asunto, podrá empezar a analizar los pedidos de enjuiciamiento por mal desempeño.Los abogados del juez Rossi señalaron que los dichos de los jurados en diferentes medios de comunicación se encuadran en dos causales de recusación que contempla el artículo N° 26 de la Ley N° 9.283, esto es "haber intervenido o tenido interés en el resultado de la causa que motiva el enjuiciamiento"; y "haber dado consejo o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre la causa que motiva el enjuiciamiento".Pero en Diputados le respondieron con dureza a los miembros del STJ en el Jurado de Enjuiciamiento por las permanentes aceptaciones de recusaciones. El titular del bloque de Cambiemos, Sergio Kneeteman, dijo que los legisladores deben "escuchar a una sociedad que nos dijo `pidan por favor que este juez sea suspendido en sus funciones hasta tanto el jury resuelva si es necesario destituirlo o no, pidan la suspensión´, y así lo hicimos, pedimos al Superior Tribunal de Justicia que suspendan a Rossi hasta tanto el jury resuelva".Pero recordó que la Justicia no sólo no lo suspendió, "si no que dos miembros del Superior, que son miembros del jury, están dando" permanente cabida a las recusaciones que presenta la defensa del juez Rossi.Kneeteman se preguntó por qué el Jurado de Enjuiciamiento "no avanza, por qué los 4 miembros no resuelven sobre las recusaciones y avanzan rápidamente en la acusación o no del juez Rossi". Y lanzó una advertencia: si se acepta una nueva recusación "desde nuestro bloque vamos a pedir a nuestros colegas presentar juicio político a los miembros del Superior que están aceptando indefinidamente las recusaciones del juez Rossi", en clara referencia a Medina de Rizzo y el vicepresidente del STJ, el radical Bernardo Salduna.A su turno, el titular del bloque del FPV, Juan José Bahillo, pidió "que esto se resuelva rápidamente, que se integre rápidamente el jury y que se resuelvan rápidamente las recusaciones. No es con artilugios jurídicos como le vamos a dar respuesta a lo que nos demanda la sociedad y los padres de Micaela".Quiénes pidieron juicioNo ha tenido mucha actividad el Jurado de Enjuiciamiento. El Jurado ha mantenido nada más que dos reuniones plenarias: el 18 de abril y el 8 de mayo.En el largo mes que pasó desde el último encuentro ha ido dando curso, de modo automático, a las sucesivas recusaciones.El primer pedido de jury al juez Carlos Rossi lo presentó el 8 de abril el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos). Después del pedido de jury de Mattiauda, siguió la organización civil Red de Alerta; la formulada por el senador por el departamento La Paz Aldo Ballestena (FPV); la presentada por el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV), que contó con la adhesión de 200 firmas; la que firmaron los bloques de diputados y de senadores de Cambiemos, con el acompañamiento de la firma del intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, y del senador nacional Alfredo de Angeli; y el promovido por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra). La séptima corresponde a los diputados María Elena Tassistro (del bloque Frente Renovador-Unión Popular) y Ricardo Troncoso (del bloque unipersonal Recuperación Radical).El último, a finales de mayo, fue el de la Asamblea Participativa de Mujeres.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios