La ley contra el fracking, una “alegría a medias”

Aunque celebraron como un avance contar con una ley provincial que prohíba el fracking, los ambientalistas entrerrianos cuestionaron algunos aspectos de la misma.
Los ambientalistas entrerrianos antifracking creen que la ley para prohibir esta técnica en la provincia podría haber sido "más restrictiva" y "más concreta"."Es una alegría a medias", resumió el dirigente de Colón, Horacio Di Carli. El texto con media sanción del Senado que cuenta con despacho de comisión de Diputados, ya está listo para ser aprobado.El sector ambientalista advierte que así como quedó redactado el texto conlleva un "riesgo" ya que "sigue dejando la puerta abierta" a la producción hidrocarburífera, cuestionada por ser altamente contaminante.La iniciativa para prohibir el fracking en la provincia quedó lista para ser sancionada por Diputados, luego de que el miércoles la Comisión de Tierras que preside la diputada Gabriela Lena le diera dictamen favorable al texto que llegó con media sanción del Senado. El documento había vuelto en revisión a la Cámara Baja (de origen y quien le había dado media sanción) por cambios introducidos por el Senado."Es una alegría a medias, queríamos que sea lo más restrictiva posible. En definitiva así como quedó, la ley pone en riesgo el ambiente porque sí prohíbe el fracking pero no cierra las puertas a la producción hidrocarburífera con métodos convencionales", agregó el dirigente que estuvo presente en el debate de comisión.Di Carli recordó que la asamblea entrerriana antifracking pretendía que, además de prohibir esta técnica, la ley deje sin efecto toda posibilidad de producción hidrocarburífera.Además, solicitaron que se deje asentada expresamente la conservación del acuífero Guaraní y que se evite el transporte de sustancias peligrosas, materiales, desechos y maquinarias que se usan para la actividad, que de paso, está por iniciarse en Uruguay con "las cuatro perforaciones previstas en los departamentos Tacuarembó, Paysandú y Salto", detalló Di Carli.Si bien todas estas "sugerencias" fueron expuestas en su debido momento en el Senado y en Diputados "lo único que tomaron fue lo del fracking", puntualizó el ambientalista de Colón.Finalmente, destacó que de la "confusa" redacción inicial que tenía el proyecto que resultó de la unión de las iniciativas referidas al tema de la exdiputada María Ema Bargagna y el Ejecutivo provincial, se estableció en el artículo dos que "la autoridad de aplicación ejercerá las acciones preventivas que garanticen la protección de aguas subterráneas incluyendo el acuífero Guaraní".Sería la primera ley en Argentina contra el fracking"Es un avance que tengamos la primera ley provincial y a nivel nacional, que prohíba el fracking, pero obviamente ante la oportunidad de tener participación, pretendíamos algo más concreto", expresó el dirigente ambientalista Di Carli.Fuente: APF Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios