La Uader convocó a Asamblea Universitaria y aprobó el Presupuesto 2026
El Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) aprobó la convocatoria a Asamblea Universitaria para tratar la memoria anual de la gestión. El encuentro se realizará el viernes 19 de diciembre, en la ciudad de Villaguay, y fue resuelto durante la 9ª reunión ordinaria del máximo órgano de gobierno, presidida por el vicerrector Román Scattini
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/s_1.jpg)
Durante la sesión, el cuerpo abordó además temas centrales para el funcionamiento institucional, entre ellos la aprobación del Presupuesto 2026 de la Universidad, que se encuentra incluido dentro del Presupuesto General de la Provincia de Entre Ríos, actualmente con media sanción de la Cámara de Diputados.
Crecimiento académico en toda la provincia
En materia académica, el Consejo Superior dio aval a la apertura de diez nuevas cohortes de carreras en distintas sedes y extensiones áulicas de la provincia, fortaleciendo la presencia territorial de la Uader y ampliando la oferta de formación universitaria. Las propuestas aprobadas son:
- Licenciatura en Canto Popular (Facultad de Humanidades), en Concordia.
- Tecnicatura Instrumentista Musical (Facultad de Humanidades), en Concordia.
- Tecnicatura Universitaria en Acompañante Terapéutico (Facultad de Humanidades), en Concordia.
- Profesorado Universitario en Educación Especial (Facultad de Humanidades), extensión áulica Federación.
- Tecnicatura Universitaria en Psicogerontología (Facultad de Humanidades), en Concordia.
- Profesorado en Educación Primaria (Facultad de Humanidades), extensión áulica Federación.
- Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola (Facultad de Ciencia y Tecnología), extensión áulica Gualeguay.
- Licenciatura en Gestión Ambiental (Facultad de Ciencia y Tecnología), sede Oro Verde.
- Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral (Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud), en Gualeguay.
- Tecnicatura en Administración (Facultad de Ciencias de la Gestión), en Concepción del Uruguay.
Nueva orientación en Robótica
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la aprobación del plan de estudios de la orientación en Robótica y Programación destinado a estudiantes del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, de Concepción del Uruguay, bajo la órbita de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
La iniciativa fue celebrada por los integrantes del Consejo. La vicedecana Adriana Gras explicó el proceso de trabajo realizado para concretar esta nueva orientación y remarcó que permitirá dar respuesta a una demanda concreta de la comunidad. Desde el equipo responsable del diseño curricular se destacó que la formación en robótica estará articulada con los distintos espacios curriculares y orientada a la resolución de problemas reales, promoviendo un uso responsable de la tecnología.
Defensa de la universidad pública
Al hacer uso de la palabra, Scattini valoró especialmente esta nueva propuesta y también la Tecnicatura en Inteligencia Artificial que comenzará a dictarse en la Facultad de Ciencia y Tecnología, en Villaguay. “En momentos en que abundan discursos sobre la universidad que engañan y mienten, desde la Uader apostamos siempre a crear y sostener cosas nuevas”, sostuvo.
El vicerrector rechazó cuestionamientos vinculados a supuestas irregularidades o arancelamientos y aseguró que la nueva tecnicatura se enmarca en prácticas que la Universidad desarrolla desde hace años en distintas carreras. Asimismo, criticó a quienes “hablan de carreras aranceladas desde instituciones que ya cuentan con propuestas de ese tipo” y afirmó: “Tendrán que tener legitimidad para cuestionar a la Uader. Y tendrán respuestas”.
Con estas decisiones, la Universidad Autónoma de Entre Ríos refuerza su compromiso con la educación pública, el desarrollo territorial y la ampliación de derechos, consolidando una agenda académica y presupuestaria pensada para responder a las necesidades actuales de la provincia.