Lanzan un plan para que 8.000 jóvenes concluyan la secundaria
Entre Ríos busca alcanzar a unos 8.000 jóvenes que no han concluido la escuela secundaria para que se puedan sumar al programa nacional Egresar.
El Ministerio de Educación de la Nación y las carteras educativas de las 24 jurisdicciones lanzaron el Plan Egresar: proyectá tu futuro, destinado a estudiantes que terminaron de cursar el secundario orientado entre 2016 y 2020 pero aún no egresaron por adeudar materias o tener trayectos formativos por acreditar. Los datos estiman un total de 8 mil estudiantes en esa situación en Entre Ríos y 400 mil en todo el país.
La inscripción se inició el lunes 14 de junio y estará abierta hasta el viernes 16 de julio únicamente en la página web de la propuesta: argentina.gob.ar/educacion/egresar
Además, los estudiantes que cumplan con los requisitos podrán solicitar una beca Egresar de $5 mil mensuales durante un cuatrimestre, renovable en caso de corresponder.
"La propuesta es una herramienta central que busca acompañar a nuestros jóvenes que terminaron de cursar la escuela secundaria sin obtener su título. En Entre Ríos impactará en alrededor de 8.000 estudiantes que podrán proyectar un futuro personal, con las posibilidades de continuar una formación superior y vincularse con el mundo del trabajo", dijo Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación (CGE).
En tanto, María Alejandra Ballestena, directora de Educación Secundaria del CGE sostuvo que se trata de "una apuesta integral del Estado para garantizar efectivamente la titulación de aquellos jóvenes que no lograron hacerlo en tiempo y forma, garantizando las herramientas necesarias para la proyección de nuestros jóvenes sobre su presente y futuro en el mundo social, académico y laboral".
Características
Egresar tiene previsto el cursado de trayectos curriculares de duración cuatrimestral para poder aprobar los materias pendientes de acreditación. Estos trayectos seleccionan, ordenan y combinan los saberes que son prioritarios. El proceso de aprendizaje y evaluación en estos trayectos es coconstruido entre docentes y estudiantes. Habrá distintas producciones parciales, individuales y grupales.
La cantidad de trayectos curriculares que cada estudiante tenga que cursar dependerá de la cantidad de materias que tenga pendiente de aprobación. Se cursarán en las escuelas denominadas sedes (serán designadas por la Dirección de Educación Secundaria del CGE), a las que se asocian las escuelas de origen (donde los estudiantes finalizaron de cursar).
Cada escuela sede contará con un coordinador y profesores tutores financiados por el Estado nacional. Además los estudiantes tendrán clases presenciales una o dos veces por semana, atendiendo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción, que se combinarán con instancias de trabajo autónomo en la plataforma virtual Juana Manso de navegabilidad gratuita.
En esta primera el Egresar busca alcanzar al 20 % de la población objetivo -80 mil jóvenes- con una inversión estimada de 4 mil millones de pesos.
Datos útiles
En la provincia de Entre Ríos la coordinación y administración del Plan Egresar está a cargo de la Dirección de Educación Secundaria del Consejo General de Educación, que trabajará de manera conjunta con las 17 direcciones departamentales de escuelas, las supervisiones y las escuelas sede.
Por dudas y consultas escribir a egresar.cge@entrerios.edu.ar