Sputnik V
Sputnik V: 10 mil agentes de salud fueron inmunizados
El Ministerio de Salud precisó que ya fueron inmunizados casi 10 mil agentes con el primer componente de la Sputnik V, y más de mil de ellos con el segundo
Entre Ríos, adhiriendo a la estrategia nacional, efectuó el lanzamiento de la campaña de inmunización contra el Coronavirus el 29 de diciembre de 2020.
En función de la planificación plasmada en el Plan Rector de Vacunación Covid-19, se comenzó con el personal de la primera línea de atención de establecimientos sanitarios tanto públicos como privados.
Inicialmente la inmunización empezó en los cuatro establecimientos cabecera de las regiones sanitarias (ubicados en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú); posteriormente se incorporaron otros hospitales, Centros Regionales de Referencia (CRR), centros de atención primaria y establecimientos privados (clínicas y sanatorios) de los distintos departamentos de la provincia.
En ese contexto, el balance desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos es satisfactorio porque se han ido cumplimentando las metas en función de la estrategia diseñada provincialmente que se presenta incluso como una Campaña inédita por distintos factores: los meses en que se desarrolla y, además, la logística que se requiere tanto para la refrigeración como distribución de las dosis.
Así las cosas, y para cumplimentar el factor principal vinculado a la cadena de frío de la vacuna Sputnik V, es que desde la provincia se adquirieron 20 freezers que fueron entregados a los hospitales San Martín (Paraná); Delicia Concepción Masvernat (Concordia); Santa Rosa (Villaguay); De la Baxada (Paraná); Fermín Salaberry (Victoria); San Antonio (Gualeguay); Centenario (Guleguaychú); Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay); San Benjamín (Colón); 9 de Julio (La Paz); Santa Rosa (Chajarí); San José (Federación); Justo José de Urquiza (Federal); General Francisco Ramírez (Feliciano); San Blas (Nogoyá); San Miguel (San Salvador); San Roque (Rosario del Tala); Paranacito (Villa Paranacito) y Santa Elena (de la misma localidad); y el restante se encuentra en la Cámara de la II Brigada Aérea de Paraná.
Además, se han comprado conservadoras específicas que permiten garantizar el traslado de las vacunas en cualquier punto de la provincia y, actualmente, está en proceso la adquisición de más unidades de frío que permitirán incrementar la capacidad de almacenamiento a más localidades entrerrianas.
Respecto al proceso propio de inmunización, ya la totalidad de las dosis correspondientes al primer componente (cerca de 10 mil) fueron distribuidas en todo el territorio provincial y, a la fecha, se han aplicado cerca de 9.500. En tanto, del segundo componente, arribaron a la provincia 5 mil dosis, de las cuales ya se han aplicado más de 1.500, sumándose entre ambos componentes, más de 10.900.
Incluso, para los próximos días, se prevé que se reciban más dosis que permitan continuar con el desarrollo de estrategia en Entre Ríos.