Turismo en invierno
Turismo en invierno: Entre Ríos cerró con 47% de ocupación y Gualeguay apuesta a la reactivación
Mientras el dato oficial indica un 47% promedio, desde la Cámara Entrerriana de Turismo aseguran que la cifra ronda el 40%. Colón y Federación, los destinos más elegidos; en Gualeguay el movimiento se concentró en fines de semana.
Las vacaciones de invierno dejaron un balance con luces y sombras en Entre Ríos. Según datos oficiales, la ocupación provincial alcanzó el 47%, aunque desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) ponen en duda ese número y aseguran que la media real se ubicó “cerca del 40%”, con fuertes contrastes entre días de semana y fines de semana.
“Los números no son los que tenemos nosotros, estamos cerca del 40% en la primera semana de la provincia de Buenos Aires y similar en la segunda. Durante los días hábiles, la ocupación fue muy baja y los fines de semana repuntó levemente”, explicó Juan Acedo, presidente de la CET.
Panorama provincial: Colón y Federación lideraron
Entre los destinos más concurridos se destacaron Colón y Federación, que volvieron a traccionar gracias al producto termal:
- Colón: promedió 85% de ocupación en alojamientos y 50% en campings, con picos del 96% los fines de semana.
- Federación: se mantuvo entre 60% y 80%, aun en temporada invernal, impulsada por su complejo termal y parque acuático.
En tanto, Paraná registró cifras moderadas, con alrededor de 3.500 plazas homologadas, mientras que Gualeguaychú tuvo una ocupación “discreta” cercana al 50%, con el sector termal funcionando a pleno.
La situación en Gualeguay
En Gualeguay, el movimiento turístico fue más acotado, concentrado en los fines de semana, con visitantes que eligieron propuestas gastronómicas, culturales y de naturaleza. El calendario incluyó actividades deportivas y recreativas organizadas por el municipio, además de salidas al aire libre en la Costanera y recorridos por museos.
Sin embargo, la ocupación hotelera se mantuvo baja durante los días de semana, afectada por la falta de feriados largos y la competencia de alquileres informales, un fenómeno que preocupa al sector.
“El turismo ya no es rentable en Entre Ríos. En los últimos meses cerraron cinco hoteles en la provincia. La informalidad crece y eso genera competencia desleal”, advirtió Acedo, marcando que muchos destinos chicos como Gualeguay dependen del turismo interno y los fines de semana largos.
El desafío de la informalidad
Uno de los puntos críticos que remarcó la CET es el avance del alquiler turístico no registrado, especialmente de casas quintas, que afecta la competitividad y la calidad del servicio:
“Tenemos destinos donde las plazas informales superan a las homologadas. Eso perjudica al sistema y a quienes trabajamos en regla”, sostuvo Acedo.
Conclusión
El balance del invierno en Entre Ríos muestra una actividad turística con números moderados y brechas importantes entre destinos consolidados y ciudades intermedias como Gualeguay, que necesitan estrategias diferenciadas para captar visitantes.
El sector privado alerta por la caída de la rentabilidad, el cierre de hoteles y la falta de políticas para frenar la informalidad, en un contexto económico adverso que golpea la demanda.