BLANQUEO DE CAPITALES
En el proyecto de ley de blanqueo de capitales, queda claro que las preocupaciones del Gobierno Nacional giran en torno al denominado dólar blue, el stock de reservas en el Banco Central y la inversión como elemento importante para la movilización del mercado interno.
Para comprender el alcance de esta propuesta, se debe entender, por un lado, que la inversión pública es una variable fundamental que evita que la economía se estanque, aportándole al sector privado las herramientas necesarias para fomentar más inversiones. El Estado tiene la responsabilidad de manejar y controlar las medidas para que los recursos acumulados en las arcas de los distintos actores económicos encuentren las condiciones necesarias para volcarse hacia la acción de invertir. En el último tiempo, los ámbitos de la energía, de la construcción y rubro inmobiliario han experimentado desequilibrios. Por esto, el oficialismo busca promulgar la inversión en estas áreas trascendentales para el crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina. Logrando así, un impulso en la economía nacional que genere más trabajo, producción y consumo. Debido a la crisis internacional, ciertos cortocircuitos en la economía brasileña, las restricciones al mercado de divisas oficial y la gran desaceleración del crecimiento del año pasado, se produjo una reducción de la inversión. El Gobierno para retomar el camino, intenta lograr un crecimiento de la economía nacional, al menos en un 4% anual. Como dice el economista Alfredo Zaiat: "Se sabe que altas tasas de crecimiento del PIB inducen tasas proporcionalmente más altas de la inversión y, por lo tanto, en esas condiciones se puede intervenir para eludir la resolución histórica en la economía argentina a la restricción externa: la devaluación". A propósito de este último concepto, cabe mencionar que la devaluación es una herramienta macroeconómica que en pos de una supuesta competitividad internacional del país provoca, entre otras cosas, inflación sobre el nivel general de los precios, recesión económica y es regresiva sobre la distribución de ingresos. Se puede mencionar entonces que al devaluar se llega a tener competitividad en el mercado internacional para beneficio de los exportadores y un saldo positivo en la balanza de pagos a costa del empeoramiento social y económico de muchas personas. Como dijo el ex Ministro de Economía Roberto Lavagna: "devaluar sería la manifestación de un fracaso". Este tipo de modificaciones abruptas en el tipo de cambio estimulan desastrosos resultados a nivel país si una economía no está en un clima apto para su aplicación. Lavagna argumenta lo siguiente: "las devaluaciones que se hacen fuera de contexto son muy negativas". El blanqueo de capitales intenta, por diferentes rutas, desplazar esta alternativa de solución. Igualmente no se puede soslayar (como hacen ciertos economistas y medios afines al Kirchnerismo) que este proyecto de ley beneficia a aquellos agentes económicos que no registraron sus capitales al fisco y lo fugaron al dólar en discutibles condiciones de igualdad impositiva y financiera. Es decir que son favorecidos quienes evadieron y transformaron sus capitales en la divisa estadounidense. Además, cabe la posibilidad de que los individuos que están excluidos para realizar estos blanqueos (como funcionarios del Gobierno, Héctor Magnetto y Lázaro Báez, por mencionar algunos) puedan acceder a ellos mediante la estrategia de testaferros que no tendrán que declarar de donde proviene el dinero que blanquearán.Finalmente, es imprescindible decir que el actual modelo económico incurrió en varios errores que generaron la estructura de oportunidad ideal para que los segmentos que vociferan a favor de la devaluación se hicieran oír. Los desordenes en el tema inflacionario, fiscal y de la inversión deben ser solucionados cuanto antes para que el pueblo luego no tenga que sufrir las plausibles desidias del gobierno de turno.Julián Lazo Stegema
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios