LA PERIFÉRICA OPOSICIÓN
La cuestión del subte entre Nación y Ciudad abarcó todo el 2012 hasta que finalmente el Jefe de Gobierno de la CABA, Mauricio Macri, aceptó hacerse cargo de la gestión de dicho medio de transporte. En el medio quedó una suba del 127 por ciento en la tarifa, decretada por el jefe porteño, y el paro más largo de la historia delos subterráneos. Ya comenzado 2013, y con una ley que permite subsidiar la tarifa, Macri prefirió convocar a una audiencia pública para aumentar el pasaje a $ 3,50. La vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, afirmó que la audiencia será el 1º de marzo, aunque no declaró donde se llevará a cabo.
Más allá de este conflicto en sí que afecta a la Capital del país (y para no sumarme a la tendencia centralista de los medios nacionales que ubican a esta contingencia porteña como tema de Estado inclusive en las provincias del Interior), es interesante analizar como estratégicamente la oposición del Kirchnerismo (en este caso, a mi entender, el principal opositor) actúa continuamente de forma errónea con malas decisiones allanando el campo para que el Frente Para la Victoria siga acaparando todo el poder y prosiga en sus mandatos de gobierno ante la falta de alternativas concretas, eficientes y reales. Macri, con esta iniciativa de aumentar el boleto de los subtes (ignorando, reitero, la ley que permite subsidiar la tarifa), genera toda una compleja situación que impacta negativamente en los ciudadanos que utilizan el mencionado transporte. La mayoría de éstos son trabajadores y estudiantes, por lo tanto el aumento del pasaje es aún más inentendible. De esta forma, el actual Jefe de Gobierno, plantea una táctica política equivocada si es que pretende posicionarse positivamente en las próximas elecciones legislativas del 2013 y en los posteriores comicios presidenciales del 2015. La opinión pública percibe este intento de aumento no consensuado como un avasallamiento al bolsillo de los individuos que se manejan en estos trenes, lo cual le permite al kirchnerismo establecer una estrategia para situarse como los únicos indicados para resolver este tema."Lamentamos no contar con su presencia para tratar un tema que es de suma importancia para los vecinos de la ciudad que él gobierna", publicó el ministro Florencio Randazzo en la red social Twitter refiriéndose a la actitud adoptada por el jefe porteño. De este modo, queda claro como los políticos kirchneristas entienden este juego táctico-estratégico y saben buscar un enemigo o chivo expiatorio que tenga las características para serlo y usarlo a su favor. Mauricio Macri, es el sujeto ideal para ocupar este rol, su ineficiencia e inoperancia llevan a considerarlo por los K como la imagen perfecta de la antipolítica a la cual sólo ellos pueden superar. De alguna forma, se puede decir que Macri y la oposición en general le hacen el "caldo gordo" al kirchnerismo. Y este movimiento fundado por Néstor Kirchner, es muy hábil para aprovechar estos escenarios favorables que se le presentan.Es cierto que la coyuntura internacional ha beneficiado todos los mandatos del kirchnerismo en materia económica, pero no es menos real que dentro del sector político nacional el tacto de los opositores es muy malo. No se conectan con la sociedad civil que los escoge y no comprenden los verdaderos problemas que la aquejan. El FPV ha cometido muchos errores, el eje del asunto está en que no hay ninguna alternativa capacitada para resolverlos y esto es precisamente lo que debe cambiar en el año electoral que vivimos, si es que la oposición quiere dejar de figurar en la periferia del mapa político argentino.Julián Lazo Stegeman
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios