La visita de Obama
Más allá de las coberturas pomposas que varios medios hicieron acerca de la llegada del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Argentina, es importante destacar el componente geopolítico que tuvo su llegada a nuestro país.
En tiempos donde la Argentina vive transformaciones sumamente profundas con cambios de gobierno y de directrices luego de más de diez años, la llegada del primer mandatario estadounidense busca darle un guiño a la nueva gestión de Mauricio Macri para comenzar a recomponer una relación que se había vuelto muy tensa con la Argentina dado el perfil que había tomado el Kirchnerismo en relación a la política exterior. Desde la Casa Blanca saben que el arribo de Cambiemos al poder abre una nueva etapa en donde los intereses estadounidenses pueden volver a ubicarse en un lugar similar al que poseían en décadas pasadas. Reitero, no se puede soslayar el elemento geopolítico que la visita de Obama a nuestra Nación acarrea. Principalmente esto responde a los intereses de EE.UU en América Latina (es imposible olvidar que antes de Argentina el recorrido presidencial abarcó a Cuba después de mucho tiempo). Pese a estos asuntos, hay otras cuestiones que sí responden a propósitos más tangibles. Argentina y Estados Unidos buscan unir agendas para ocuparse de temas tales como el Narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, claro está que las relaciones comerciales entre nosotros y Estados Unidos no son las más fluidas en estos tiempos, inclusive el comercio de nuestro país con los norteamericanos representa para ellos un mínimo porcentaje con respecto a las relaciones que tienen con otras naciones. De este modo, se entiende que la llegada de Obama a nuestro suelo responde también a las intenciones de reconfigurar los lazos de comercio con nuestra República. Obviamente Macri no es ajeno a todo esto entonces pretende continuar abriendo la economía para atraer a los inversores extranjeros, con el objetivo de revivir una economía desesperada por dólares, con un abultado déficit fiscal y una inflación de dos dígitos. Si bien es cierto que en el juego de la globalización no podemos estar distantes de las potencias del mundo (como muchos discursos ideológicos y dogmáticos intentan instalar), tampoco podemos omitir el hecho de que es muy importante hacer valer nuestra soberanía como Estado independiente y lleno de recursos trascendentales para el mundo, por ende, es clave jugar el mencionado juego sin que nos impongan las reglas. Nuestro país ya no puede ser el patio trasero de Estados Unidos ni mantener "relaciones carnales" con ellos, tan de moda en la década de los noventa. No obstante, insisto, en estos años se pretendió instalar un dogma poco beneficioso para nuestro país en materia de política exterior, tendiente a distanciarnos de los beneficios que el mundo podría traernos, son momentos en los que hay que dejar de lado esas visiones. Debemos entender que la política internacional es una cuestión de pragmatismo, no un asunto de ideologías. En fin, la visita de Obama dejó sus cuentas pendientes, como las posturas firmes y no titubeantes que pudo haber tenido en relación a las cuestiones ligadas a la responsabilidad norteamericana en la última dictadura militar de la Argentina. Como dice el periodista Mario Wainfeld: "Fuimos lentos en denunciar las violaciones a los derechos humanos, enunció el presidente norteamericano Barack Obama en el Parque de la Memoria. Una reescritura compasiva de la historia, en favor propio. La responsabilidad de su país en el terrorismo de Estado no es cuestión de velocidad sino de rumbo. Estados Unidos promovió las dictaduras militares en toda la región, prohijó a los golpistas, formó a los represores en la Escuela de las Américas". Pasó Obama y dejó mucha tela para cortar, la misma excede a las líneas de esta columna. Sólo resta esperar y observar cómo se irán dando las circunstancias en un tablero donde las piezas claramente han cambiado totalmente.Julián Lazo Stegeman(Clarín, Página 12, Ámbito Financiero)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios