7 claves para empezar a hacer yoga
Emma Marín lleva 16 años como instructora de yoga, y es una fiel creyente de que cualquiera puede dar un giro a su vida y vivir más saludablemente haciendo un poco de ejercicio. Aquí nos entrega los mejores tips para iniciarse en el mundo del yoga, disciplina que describe como un ejercicio de cuerpo y mente. Durante el verano Emma estará dando clases de yoga de lunes a viernes a las 11 hrs. en el Club de Golf Cachagua, con un descuento especial para miembros del Club La Tercera.
1. Cualquiera puede hacerlo"Cualquier persona puede dar un giro en su vida y comenzar a hacer yoga, porque es un ejercicio muy amable con el cuerpo, e integra al mismo tiempo el trabajo mental y el aspecto emocional. Muchos no saben que cuando están estresados no tienen que solo ir a transpirar al gimnasio, hay aspectos psicológicos que abordar; el yoga contempla un trabajo físico y también es terapéutico, es una terapia de cuerpo y mente".2. Muchos beneficios"Con yoga aprendes a autoconocerte, a escucharte, a darte cuenta de qué te gusta y qué no, a entender y acercarse más a lo que uno realmente es; muchas veces vivimos en un espacio paralelo de lo que realmente somos, como si fuéramos espectadores de nosotros mismos, sin tomar conciencia de nuestro cuerpo".3. Una buena forma de empezar"Es una buena manera de empezar a trabajar el cuerpo, es un ejercicio sin edad, independiente de la metodología que escojas; se empieza a tomar conciencia de tu cuerpo, de los vicios posturales, que por la misma vida adoptamos y que con el tiempo nos ocasionan molestias. El yoga ayuda a integrar distintos aspectos que ayudan a sentirse mejor".4. Cómo elegir"Si nunca se ha hecho deporte, se puede partir con un yoga enfocado en alinear el cuerpo, por ejemplo Iyengar yoga, Jyotim yoga y Axis yoga, son variantes más posturales y que enseñan cómo se mueve tu cuerpo, a relacionarte mejor con él, a tener conciencia corporal. Para personas deportistas se recomienda el Harmonic yoga, Ashtanga yoga o Power yoga. Son tipos de yogas fluidos, más aeróbicos".5. Los cambios"Los cambios se perciben a partir de la cuarta clase; la persona se siente más relajada, con una mejor postura, incluso va a poder dormir mejor, porque comenzará a tener conciencia de su cuerpo. El consejo es ir dos veces a la semana para notar cambios".6. Antes de empezar"Si vas a probar una clase es importante no comer tres horas antes, ya que el cuerpo al procesar comida gasta mucha energía; también recomiendo suspender las sesiones durante el período menstrual. Si eres nueva debes hablar antes con el profesor, sobre todo si tienes alguna patología puntual como hernias lumbares o cervicales, embarazo, hipertensión u otra".7. Para concentrarse mejor"Para las personas que tienen problemas de concentración y se ríen o distraen les recomiendo hablar con el profesor, y ponerse cerca de él para que los pueda guiar con mayor atención en un comienzo y puedan involucrarse de mejor forma; pasadas un par de clases, la risa se supera y se logra la concentración".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios