Adiós tabaco, hola deporte… ¡ah, si estás ahí, alimentación sana!
Dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente y comer de forma equilibrada.
"Bonita fórmula", pensarás pero, a la hora de la verdad, las cosas no son tan sencillas. Dejar de fumar es la madre de todas las batallas para quienes son adictas a la nicotina... y ¿quién tiene tiempo para hacer deporte? Con los trabajos actuales y viendo el panorama laboral, no está la cosa para ir de gimnasios, y en cuanto a la cocina... ¡si ni siquiera cocinas! Comes en restaurantes un día si y otro también, en casa te rindes a los platos precocinados o, si eres de las que se mete entre fogones, precisamente encuentras la gracia en un buen cocido, unas croquetas, una tortilla de patatas...platos que creías sanos por formar parte de nuestra cocina tradicional, pero que ahora resulta que nos enteramos de que juegan un poco en nuestra contra a la hora de cuidar nuestro corazón, ya que la cocina española se apoya en gran parte en los sofritos y las frituras, algo que, en principio, deberíamos evitar.Pues no hay otra opción: el movimiento se demuestra andando. Para dejar de fumar, tan sólo hay que dejarlo. Es una cuestión de pura voluntad, aunque existen diferentes tipos de ayuda en el mercado, desde parches de nicotina hasta sesiones de hipnosis, acupuntura o técnicas de medicinas tradicionales y occidentales si con tu libre albedrío no es suficiente. Déjalo ya. Tú puedes.Sobre el ejercicio estás harta de oir los pequeños trucos que debes y puedes aplicar. Vale que no puedes apuntarte a un gym, con las economías domésticas como están, o que simplemente no tienes tiempo, que odias correr y que no tienes pareja de padel... seguro que puedes subir y bajar escaleras, ir caminando a más de un sitio y pasear en invierno o nadar en verano. Montar en bici... ¿te suena? La cuestion es que te muevas. También puedes hacerlo.Y por último, la dieta sana... ¿qué es una dieta sana?-Debemos incrementar la ingesta de fibra-Incluir alimentos ricos en ácido grasoso poliinsaturados Omega 3 (Nueces, pescados azules, marisco...) y Omega 6 (frutos secos, cereales integrales, aguacate, soja...)-Comer habitualmente frutas, verduras, cereales integrales y legumbres-Distribuir un máximo de 6 cucharadas de aceite al día entre todas las comidas-Priorizar el consumo de aceute de oliva virgen-Limitar el consumo de carne roja y embutidos-Evitar la leche y los lacteos enteros, chocolate, nata, salsas ricas en grasa, mantequilla. bolleríay pastelería.-Disminuir el uso de sal-Limitar el consumo de alcohol a una copa de vino en las comidas
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios