Así puedes frenar la ansiedad
¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un estado emocional natural que nos permite reaccionar ante una amenaza; es un mecanismo que nos previene ante situaciones de riesgo. Pero esta facultad que poseen todas las personas se muestra de forma exagerada en algunas, que se sienten en estado de alerta ante peligros sobredimensionados.
La consecuencia inmediata es un estado de descontrol. A esto se suma que la mayoría de las veces no se sabe qué la provoca. El doctor Doménec Luengo, psicólogo clínico especialista en este tipo de patología, explica en el libro "Vencer la ansiedad" que este problema puede estar provocado por un hecho desencadenante determinado o no."La forma de aparición de la ansiedad y su propio curso son muy diversos, pudiendo ir desde simples intranquilidades a reacciones de huida o agitación". Concluye el doctor Luengo que no existe un tipo ansioso común y que la personalidad incide en el desarrollo y progreso de la ansiedad.Una reciente investigación, llevada a cabo por el Centro de Genética Médica y Molecular-IRO de Barcelona y la unidad de Psiquiatría del Hospital del Mar de Barcelona, demuestra que también influyen los factores biológicos: aseguran que una alteración en el cromosoma 15 predispone a padecer trastornos de ansiedad.¿Cuándo se desencadena?Aunque es difícil determinar la causa última de la ansiedad, sí se conocen algunos desencadenantes. La Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) distingue las siguientes situaciones:Peligro físico, donde está amenazada la supervivencia o la integridad de la persona.Evaluación (hablar en público, hacer una entrevista), cuando la persona se siente analizada y el resultado de ese juicio puede arrojar un saldo positivo o negativo.Amenaza interpersonal o social por interacción directa con otras personas. Se teme ser rechazado por el otro en situaciones como conversar a solas con una personas del otro sexo, una cita, etc.Aquellas en las que se encuentran elementos fóbicos, como el avión, las inyecciones, las aglomeraciones. . .Ambiguas, novedosas o desconocidas y sobre las que no se tiene experiencia.Momentos en los que el individuo percibe una pérdida de control.Cualquier situación cotidiana, como intentar dormir, trabajar, estudiar, etc., puede provocar ansiedad si uno está pensando en los aspectos amenazantes o que pueden tener consecuencias negativas para sus intereses.Aunque estas situaciones pueden provocar ansiedad en cualquier persona, las mujeres son más propensas a padecer estos trastornos. Aunque cada persona reacciona de manera diferente ante una misma situación más o menos amenazante, todos los estudios coinciden en que la incidencia de ansiedad en la mujer es superior.En algunos tipos de desórdenes (como los ataques de pánico) el porcentaje se duplica con respecto a los hombres. En otros, como la fobia social y el trastorno obsesivo-compulsivo, no se advierten diferencias.Desde la SEAS se señala que es perceptible en todos los países, independientemente del modo de vida, de si se trabaja fuera de casa o no, de si se vive en el ámbito rural o urbano. . . "Estas diferencias entre hombres y mujeres pueden ser en parte culturales, pues ellas presentan mayor facilidad para expresar emociones negativas, pero obedecen también a razones biológicas, de tipo hormonal".Algunas mujeres padecen un fuerte síndrome premestrual con manifestaciones de ansiedad, irritabilidad "Los cambios en el estado de ansiedad pueden obedecer a ciclos, como las estaciones (con incrementos en primavera y otoño)".Pese a estas diferencias, no existen tratamientos específicos. El doctor Richard Cox, de la Universidad de Missouri (EE.UU.) ha realizado un estudio con mujeres y ha concluido que practicar ejercicio intenso a diario reduce su estado de ansiedad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios