Beauty

El término “Beauty” se utiliza para denominar al maquillaje cuyo único propósito es embellecer, por eso un productor de imagen, por ejemplo, requiere un beauty para campañas de productos de cosmética para la piel es un ejemplo práctico; maquillajes que se vean naturales y despojados, que destaquen lo favorecedor y escondan imperfecciones sin demasiadas estridencias, lo que obliga al/la maquillador/a a seleccionar entre sus trucos favoritos para que nada de lo que agregue en esa cara sea muy visible y, a la vez, conseguir los efectos buscados en su base, correcciones, sombreados y etc.
Contrario a lo que piensa la mayoría de las mujeres, suele ser tarea ardua conseguir que un maquillaje "desaparezca" a los ojos del espectador, mucho más aún cuando es de tipo social, ya que el que juzga nos tiene muy cerca y su único filtro es el ojo observador (¡y crucemos dedos para que sea benévolo!).Es muy frecuente recibir en el Proyecto Calameón a clientas que piden un maquillaje "así nomas", "un poquito" o el nunca bien ponderado "apenitas". Por eso en este encuentro vamos a repasar algunos factores fundamentales a tener en cuenta para planear un maquillaje natural, o beauty, o "asínomásapenitassiyonuncamemaquilloalgoquenosenote".El primer paso es siempre una piel prolijamente higienizada e hidratada: es un hábito saludable y visiblemente favorecedor, y una piel sedienta absorbe lo primero que le ofrezcamos, si es un maquillaje entonces que sea! (dice ella, que no discrimina si es un producto polvo, fluido, líquido o compacto) y eso hará que el resultado de la aplicación de ese producto se vea desprolijo, por tanto: visible.Usar los productos estrictamente necesarios: a veces aprendimos algún mecanismo del tipo: base+corrector+sombras+delineado+labial. Y muchas veces no es necesaria esa cantidad de productos. Asesorate sobre cuáles son los indispensables y dejá el equipo completo para un evento, o algo donde puedas jugártela con un diseño más elaborado.Usar el primer o pre base es de mucha utilidad, ya que crea una película divisoria entre la piel y el maquillaje, de esta manera equilibra el resultado de la aplicación del maquillaje.Si tenés algún asuntillo que disimular en la piel y sabés que tu fuerte son los ojos por ejemplo, entonces ejercitá un buen delineado líquido, o un smokey eyes, y recarga las pestañas como si fuera el último día en la tierra, y corregí esa imperfección de la piel con la menor cantidad posible de un corrector de color exactamente del mismo color de tu piel. Los labios también suelen ser una buena herramienta para distraer de lo que no nos gusta; los clásicos rojo, nude o un buen bordeaux puede hacer que la rosácea mas estridente pueda pasar desapercibida con una leve corrección apenas (por cierto, sabías que la rosácea se combate con agua de caléndula y se disimula con corrector de color verde?).En fin, menos es más. Lo importante no es tapar y tapar y tapar lo que no nos gusta, sino enfocar en lo más lindo que tenemos, aprender a destacarlo, y mudar el foco de atención de lo que nos hace sentir insegura, hacia donde nos sabemos mas lindas. A la única que tiene que gustarle es a vos, lo demás llega por añadidura!
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios