Cómo evitar y tratar una insolación
Lo fundamental es la prevención, pero si ya es demasiado tarde y estás roja como un cangrejo, toma nota de estos consejos para calmar el dolor.
¿Qué es?La dermatóloga de Clínica Bicentenario Elsa Viteri, explica: "Se trata de una reacción cutánea inflamatoria aguda y ocurre cuando fallan los mecanismos de termorregulación de la piel". Se presenta con síntomas como eritema o enrojecimiento de la piel, calor local, dolor, edema, hinchazón y/o descamación. En casos severos también puede acompañarse de fiebre, nauseas, vómitos y quemaduras de segundo grado.¿Cómo evitarla?Uso diario durante todo el año de filtro solar FPS 30, resistente al agua, aplicado entre 20 y 30 minutos antes de la exposición y reaplicado cada 2 o 3 horas.Evitar la foto exposición entre las 11 y 16 hrs.En caso de exposición directa al sol, se debe aumentar la protección con elementos como sombreros, lentes de sol y ropa adecuada (de algodón, seca, colores oscuros y de trama tupida).¿Cómo tratarla?Elsa Viteri explica que el tratamiento es sintomático y recalca que lo fundamental es la prevención.En casos leves ayudan las compresas frías, la rehidratación con agua fresca o soluciones ricas en hidro-electrolitos (1 litro de agua + 1 cucharada de sal+ 8 cucharadas de azúcar).Cuando la insolación es de mediana intensidad se adiciona algún antinflamatorio para aliviar el dolor.En casos graves, cuando hay compromiso del estado general y neurológico se requiere el traslado a servicios de urgencias.Para calmar el dolor en general la dermatóloga recomienda el uso de compresas frías, el uso de ventiladores a nivel local y en forma oral el uso de antinflamatorios no esteroideos. "No es recomendable usar recetas caseras como rodajas de tomate o capas de cebolla por el riesgo de presentar irritación", asegura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios