por: Valentina Ossa
De la cocina a la cosmética
Más allá de sus múltiples usos culinarios, las especias aplicadas sobre la piel aportan enormes beneficios: previenen la aparición de arrugas prematuras, emparejan la textura y aportan luminosidad. ¿Cuáles son las más usadas en belleza?, ¿para qué sirven?, ¿cómo se usan? Con la ayuda de especialistas resolvemos estas dudas.
CúrcumaAplicada en cosmética, su principal función es la de exfoliar y suavizar. "Es una especia que genera en la dermis un control del sebo, lo que la hace indicada para combatir acné y puntos negros. Además tiene un gran efecto hidratante, se recomienda para tratar patologías como soriasis o dermatitis graves en que la piel está seca y dañada", afirma Yle López, médico general especialista en medicina estética del Centro Dermoestética Le Ciel. Como principio activo de productos más elaborados generalmente se usa para limpiar e hidratar el cutis. "Pero también se puede aplicar de manera natural como una mascarilla para aportar luminosidad y alisar la textura", añade Denisse Ortiz, cosmetóloga y naturópata especialista en plantas medicinales y homeopatía.CilantroRico en vitaminas A, B1, B2, C, hierro, fósforo y azufre, es una de las especias que más beneficios aportan a la piel. Posee un importante efecto tensor, iluminador, descongestionante, antioxidante, antienvejecimiento, cicatrizante y refrescante. Otro dato: permite tratar de manera natural el insomnio y la ansiedad. Además contiene clorofila, que sirve para combatir el mal aliento. "Solo basta con masticar las hojas", comenta López. Son tantas sus propiedades y pocos los riesgos de hacer una reacción alérgica que es ideal para realizar una mascarilla natural casera. "Recomiendo machacar el cilantro y esa pasta ponerla encima de una gasa, luego aplicarla directamente en la cara", aconseja Ortiz.Pimienta NegraOriginaria de la India, específicamente del árbol piper nigrum, la pimienta negra contiene un alcaloide llamado peperita que en la dermis sirve para incentivar el trabajo de los melanocitos, células encargadas de producir melanina. "Al estimular la melanina permite emparejar el color de la piel, por eso es muy recomendable para personas que sufren de vitiligo", afirma Ortiz. Además de su función despigmentante es considerada una especia altamente antioxidante, ya que es rica en vitamina C y betacarotenos, y tiene un efecto tensor. "Es un buen antienvejecimiento natural. En aromaterapia su uso es muy valioso; el aceite esencial de pimienta negra se utiliza para despertar la mente", dice Mónica Bohmer, directora de Medsthetik.HinojoNativo de la costa mediterránea, donde crece como planta silvestre, el hinojo es conocido principalmente por sus efectos tranquilizantes y adormecedores. Esto es debido a que tras machacar sus semillas se obtiene un aromático y beneficioso aceite esencial -conocido popularmente con el nombre de hinojo dulce-, que ayuda a relajar la mente y el cuerpo. "Las propiedades del hinojo son similares a las del anís. Aunque son de una familia botánica distinta poseen un efecto y aroma similares", asegura Ortiz. Para la piel los beneficios están en su acción tonificante y tensora. "Lo que se utiliza es una semilla que se extrae de la flor del hinojo, mezclada con aceite de almendra es útil para masajear busto, cuello y papada", agrega la especialista.CanelaSu alto contenido de vitaminas C y B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, la convierten en un aliado para cuidar la piel de los radicales libres. "Es un gran antioxidante -posee compuestos similares al vino tinto y a los arándanos-, y al igual que el jengibre es antibacteriana y un excelente exfoliante natural", asevera Bohmer. La cosmetóloga Denisse Ortiz agrega: "Esta especia es buenísima para tratar casos de acné, pero recomiendo usar el aceite esencial porque es más simple de trabajar". La indicación es juntar una cucharada de aceite de jojoba con dos gotas de aceite esencial de canela, esa mezcla se aplica con un gotario directamente sobre la espinilla, granito o punto negro para desinfectar la zona. En tratamientos corporales la canela tiene efectos rubefacientes, lipolíticos y vasodilatadores; es ideal para usar en masajes reductivos ya que ayuda a liberar grasas acumuladas.Jengibre"Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y es una de las especias más recomendables para proteger contra el daño oxidativo y el estrés celular", asegura Bohmer. Al ser rico en polifenoles, poderoso antioxidante que actúa contra los radicales libres, es muy utilizado como componente activo de productos antiedad. "En tratamientos cosméticos lo que se ocupa del jengibre es la raíz. Esta tiene una función queratolítica en la piel; es decir, hace que se vuelva más blanda, lo que ayuda a disolver y eliminar las células muertas. También da luminosidad y mata bacterias". Se puede usar fresco, en polvo o como aceite. "Lo importante es que las concentraciones no sean muy altas; lo máximo debiera ser un 15% aproximadamente, porcentaje que rige también para la mayoría de los productos hechos a base de especias", explica Ortiz.Recetas de belleza caserasLa cosmetóloga Denisse Ortiz propone dos recetas realizadas con especias y otros ingredientes naturales para combatir el envejecimiento cutáneo y tratar el acné. Antes de aplicar se recomienda hacer prueba de alergia, probando la especia en la parte interna de antebrazo, si en 24 horas no hay reacción su uso es seguro.Piel maduraIngredientes: Una cucharada sopera de cúrcuma, una cucharada de miel de abejas, una cucharada de aceite de oliva y cinco gotas de aceite esencial quimiotipado de ylang ylang.Preparación: Mezcle todo en un pocillo de porcelana o vidrio con una cuchara de madera. Aplique en el rostro previamente limpio y deje actuar por 10 minutos. Retire con agua tibia y luego refresque con agua de rosas o infusión de manzanilla.Acné en rostro y espaldaIngredientes: Una cucharada de semillas de comino, una cucharada de hojas de cilantro frescas, una cucharada de aceite de jojoba, dos cucharadas de agua, una cucharada de barro volcánico y cinco gotas de aceite esencial quimiotipado de árbol de té.Preparación: En un mortero machaque las semillas de comino y el cilantro. Una el barro volcánico con el agua hasta hacer una pasta. Agregue el aceite de jojoba y revuelva hasta homogeneizar la mezcla, añada las gotas de aceite esencial, el comino y el cilantro. Ponga en las zonas afectadas y espere a que la pasta esté seca. Finalmente, enjuage con agua tibia y refresque todo el rostro con agua de rosas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios