Dime qué actividad haces y te diré qué comer

La Licenciada Liliana Grimberg, Coordinadora del Área de Nutrición del Centro Ravenna, recomienda las distintas opciones alimentarias para cada deporte o ejercicio.
Un plan de alimentación armónico, completo y balanceado en todos sus nutrientes aporta la fuerza y resistencia necesaria para poder practicar cualquier actividad física.Para mantener una alimentación balanceada, la Licenciada Liliana Grimberg, Coordinadora de Nutricionistas del Centro Ravenna, nos brinda estos consejos generales:- Fraccionar la alimentación en 4 a 5 veces al día, lo que ayudará a mantener niveles glucemia adecuados durante la realización del ejercicio, evitando la fatiga muscular.- La alimentación debe tener bajo contenido de grasas, ya que cantidades elevadas incrementan el ingreso de calorías y hacen que el alimento permanezca más tiempo en el estómago. Esto puede generar molestias durante la práctica deportiva. "Oro líquido": por qué donar leche maternaMirá también"Oro líquido": por qué donar leche materna- Hidratación abundante en todo momento.- Ingerir alimentos 1 a 2 horas previas al ejercicio.Si bien estas recomendaciones son válidas para todo tipo de actividad, cada ejercicio consume distintos tipos de energía y, por lo tanto, puede ser acompañado por distintos tipos de alimentación.Estos son los planes nutricionales recomendados según el tipo de ejercicio que decidas realizar:Yoga y pilatesSe deben consumir alimentos que aporten proteínas e hidratos de carbono de absorción lenta y de bajo índice glucémico. El yogurt, con ensaladas de fruta natural, es un alimento ideal para este tipo de actividad. Eliminar el consumo de azúcar refinada y reemplazarla por edulcorantes. Se sugiere ingerir alimentos 1 a 2 horas antes de la práctica.RunningConsumir hidratos de carbono de lenta absorción evitando de esta manera hipoglucemias (baja de azúcar en la sangre). Optar diariamente por cantidades moderadas de pastas secas como tirabuzón, cinta ancha, caracol, arroz integral, legumbres, frutas crudas, avena instantánea. Consumir verduras crudas en variadas preparaciones y preferir carnes blancas tales como ave y pescados, las cuales aportan proteínas de fácil digestión y bajo aporte de grasas.Se recomienda una buena hidratación antes, durante y después de correr. En caso de colaciones post ejercicio, deben aportar proteínas y carbohidratos de índice glucémico medio: licuado de leche con frutas; yogurt , avena y banana ya que favorecen la recuperación muscular. Se debe evitar el consumo de alcohol post ejercicio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios