El automaquillaje y el maquillaje como parte de un todo
Las clases de automaquillaje suelen dividirse en tres etapas
En la primer parte vemos una técnica genérica para colocar una base, esas son herramientas importantes ya que todos los principios técnicos de luces, sombras y formas, están incluidos en la comprensión de la base de maquillaje. A esa técnica la reducimos a lo que de verdad cada cara necesita y, sobre todo, a lo que esa persona va a ejercitar ante el espejo a diario (esto engloba tiempo, acceso a materiales y, sobre todo, predisposición a la práctica).La segunda parte tiene que ver con un maquillaje generalmente mas nocturno -muchas traen foto- que a veces necesita ser rediseñado y a veces no. Esto nos permite aplicar y aprender las funciones de todos los productos q conforman un maquillaje.Para todo hay un producto que es el más apropiado para cada persona. Empezando x las bases (líquida, traslúcida, reflectante, compacta, crema polvo, fluida, etc). Las sombras (polvo, acuarelable, lápiz, líquida, etc). Los iluminadores (lápiz, barra, polvo, cremoso, etc). Rubores (gel, polvo, cremoso, lápiz, líquido, etc.), Labiales, delineadores, y el resto de los materiales es lo mismo. Hay uno para cada necesidad.Solemos ver en la clase qué materiales de los que tienen en casa (siempre les pido que los traigan) pueden aprovecharse para aplicar estos nuevos conocimientos, y otros sencillamente serán descartados o les buscaremos un nuevo uso más productivo.El maquillaje, si está, es parte de un todo, de una presentación. Y aprendí que lo que queda lindo en una en otra puede ser el horror. Entonces si lo vamos a hacer vamos a hacerlo bien.Consejos: pensá antes de gastar fortunas en una base si es el color adecuado (compará el tono que queda en tu cara con el natural de la mano). Chequeá como te queda el producto a la luz del sol si es posible, o si fuera un día nublado mucho mejor! Tratá de que no te puedan los packagins o las promos de los productos, no te garantizan nada! Recordá siempre que estás haciendo una inversión ya que, seguramente, vayas a usar esa base por un par de años, al menos.En caso de que vayas a una fiesta y no te den los tiempos para venir al Calameón a maquillarte elegí la simpleza. Los infalibles -si tu piel no requiere un tratamiento más delicado del área- son: un buen corrector de color (tapaojeras en la jerga); elegí el color probando que sea exactamente igual que el dorso de tu muñeca, si tapa las venas es GOL. Un labial que te guste mucho y quede lindo con tu tono de piel y el de tu ropa. Mucha máscara de pestaña (aplicá varias capas prolijamente dejando secar una antes de aplicar la otra y así...) y rubor para marcar las zonas de profundidad (mentón, pómulos, contorno de la cara). Considerá que el labial y el rubor deben estar engamados -si sos muy valiente podés usar el labial como rubor) y que la piel debe estar muy bien limpia e hidratada previamente.Vos dirás: ay, que detallista!... confiá en lo que te digo, lo más importante son los detalles. Si queda lindo mandá fotos al face o instagram del Proyecto Calameón.Paula Sciutto para Proyecto Calameón. Belgrano 39. Cel: 3444 461332
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios