El yoga es una filosofía, una ciencia, un arte y hasta porque no una terapia. Pero básicamente el yoga es unión (cuerpo-mente -espíritu) con el universo que nos rodea.
A medida que la persona se interioriza en el universo del yoga comprueba todos los beneficios que puede obtener diariamente.
Esta técnica junto con la meditación son alternativas eficaces para tratar, prevenir o curar un sin número de dolencias físicas y mentales.
La combinación de una correcta respiración, posturas, meditación y una dieta adecuada benefician al ser humano, esto permite controlar el estrés, mejorar el funcionamiento de los sistemas digestivo, muscular, endocrino, nervioso, respiratorio, circulatorio, inmunitario y reproductor. Por lo tanto es clave en tratamientos contra el asma, corazón deficiencia hormonal, bajar de peso, insomnio, dolor de espalda y dolor cabeza que son más comunes.
Cuando cada ser está bien consigo mismo irradia alegría, sus actividades marchan bien, demuestra amor por el prójimo por eso sus relaciones son positivas y enriquecedoras.El yoga y la meditación motivan a vivir en paz, a fomentar valores, a ser pacientes, erradicar hábitos negativos, apegos y obsesiones de todo tipo.Con la práctica se obtienen mejores estados de conciencia, esto permite valorar las diversas situaciones que se viven ya sean positivas o negativas. Llevar la vida por el sendero del bien y tener un buen concepto de sí mismo. La persona que es consciente de sus actos desarrolla más capacidades cognitivas que quien no lo practica.El yoga es la vida misma, o si se prefiere una clave para saber cómo vivir la vida. Porque la mayoría de nosotros sufre a causa de nuestras emociones y todo ese sufrimiento termina transformándose en tensiones, depresiones y dolores.Intentar estar presentes con el cuerpo relajado y sin resistencia mental en las actividades cotidianas, nos posibilita ser más receptivos a nuestro mundo interno y externo.Cuando generamos silencio en el cuerpo y en la mente creamos espacios para ideas de un orden superior, nos ponemos en contacto con el presente, con nuestra vida, que únicamente ocurre en el presente.Entonces el silencio interno es un alimento que hace más fuerte nuestro espíritu, más integrada se vuelve nuestra vida y nos sentimos más felices.Profesor Jorge Frisel