Feng Shui: cómo crear ambientes saludables y felices para tus hijos
Dentro del hogar, el Chi que asimilamos a diario condiciona nuestras emociones, salud bienestar psico-físico y también el de tus hijos. Te damos tips para que la decoración y disposición de tu casa ayuden a sacar lo mejor de esa estapa vital maravillosa: la infancia.
Para el Feng Shui, no es lo mismo una casa habitada por adultos mayores, que la vivienda de una pareja joven o el hogar de una familia con niños. Si bien todas las situaciones deben aspirar a ser energéticamente equilibradas, el logro de la armonía en cada una tiene sus particularidades.En el caso de las casas con bebés, infantes o adolescentes, se prioriza un Feng Shui que acompañe el crecimiento de los niños brindándoles espacios seguros y saludables, que estimulen un desarrollo vital en todas las áreas: afectiva, social, intelectual, física y espiritual.Regulando la energíaLos chicos tienen, desde su hora cero de vida, muchísima energía que irán desplegando a medida que interactúen con el medio, aprendiendo cada día nuevas habilidades y conocimientos. Es sumamente importante que el hogar los haga sentir contenidos para que puedan desarrollar una autoestima positiva que los anime a explorar, a aprender de los errores, a confiar en sí mismos y en los demás.El orden y la higiene de su hábitat son aspectos importantes por varios motivos: hacen a la seguridad del lugar, ayudan desarrollar hábitos saludables, permiten organizar los pensamientos y establecer roles familiares claros.A su vez, nuestros hijos necesitan viviendas que los estimulen a ser creativos, curiosos, sociables, alegres y afectuosos. Para lo cual, por momentos y sectores, tendrán que desordenar y ensuciar. Por eso, en una vivienda con niños hay que encontrar permanentemente un equilibrio entre los límites y las libertades, brindando ambientes versátiles que les permitan crecer y madurar con armonía. Veamos algunos consejos que te van a ayudar a regular la energía del hogar:En el livingLa sala de estar es el corazón de una casa. Desde allí se activan áreas vitales para las personas. Dentro del living, el sector correspondiente a los hijos es el Oeste. Bien configurado, este lugar facilita la comunicación con el inconsciente, la creatividad, la descendencia y todo lo relacionado a trascender. Activa la maternidad/paternidad, promoviendo la llegada de los hijos y su crecimiento saludable.Para armonizar este espacio y ayudar con todo lo relativo a los hijos, es necesario que haya orden, calidez, luminosidad, limpieza y se aparten los objetos y muebles que actúen como límites y obstáculos simbólicos. La introducción en el Oeste de objetos relativos al trabajo y al dinero (computadoras, papeles de la oficina, monedas chinas, etc.), o al amor de pareja (fotografías de la pareja, flores rojas, cuarzos rosados, etc.) desvía hacia otras áreas la energía que debería destinarse a los hijos.La energía activadora del Oeste es la del elemento metal, que es nutrido por la tierra y deteriorado por las energías agua, fuego y madera. Por lo tanto, para este sector se aconsejan: jarrones y adornos de cerámica, cristales de roca, móviles de amatista, los colores amarillo, marrón, ocre, mostaza, blanco, gris perla o metalizado, campanas de metal, la imagen de la diosa china de la misericordia Kuan Yin, instrumentos musicales, fotografías alegres de los hijos. En cambio, deben evitarse: recipientes con agua, móviles de vidrio, cuadros con imágenes de agua (el agua oxida el metal); velas, color rojo, imágenes del sol (el fuego desgasta al metal); plantas y muebles de madera (la energía madera debilita el metal).En los dormitoriosLa habitación es para nuestros hijos su universo privado, el lugar donde confluyen sus emociones, sus inquietudes, secretos y fantasías. En este lugar deben sentirse a gusto, seguros, protegidos. Muchos trastornos de conducta, conflictos vinculares o problemas de salud pueden verse reflejados en el dormitoro de los chicos.Al limpiar y equilibrar la energía de la habitación podemos ayudarlos a mejorar sus horas de descanso, su capacidad de concentración, su iniciativa, su salud y sus emociones en general. El Feng Shui recomienda que los dormitorios estén separados de las áreas de juego o de estudio. Si esto no fuera posible, entonces hay que recrear una organización virtual con colores, muebles o receptáculos, para que puedan guardarse los juguetes o los elementos de estudio al terminar de utilizarlos. Si el ambiente es muy pequeño, los muebles deben ser de dimensiones tales que no entorpezcan el paso ni la circulación de la energía. Y habrá que quitar de la vista de los niños juguetes de acción o tareas pendientes antes de ir a dormir.Una buena opción es el uso de muebles en módulos que se pueden ir reorganizando de acuerdo a las necesidades cambiantes del espacio y resultan prácticos para recuperar el orden diario. Siempre es mejor elegir mobiliario de bordes redondeados y evitar las estructuras con puntas amenazantes que emiten energía agresiva y pueden ocasionar accidentes durante el juego.La camaLa cama de nuestros hijos debe ser sólida, con buen respaldo para transmitirles seguridad. Nunca debe quedar con los pies enfrentados a la puerta de entrada ni lindante a paredes que del otro lado tengan fuentes de calor (hornos, estufas) o cañerías y desagües, porque esto podría causar a la larga problemas de salud.El hábito de dejar objetos debajo, como zapatos, juguetes o libros corrompe la circulación del Chi, genera desorden y suciedad. Además simboliza que todo aquello que dejamos en el piso bajo la cama, por ejemplo, cuadernos que representan el conocimiento, no tiene valor.Tampoco hay que colocar estantes ni objetos pesados arriba, esto es para evitar accidentes y la sensación de opresión. Los libros ubicados así comunican el pensamiento inconciente de que el conocimiento abruma.El uso de camas cucheta a veces es una alternativa por la falta de espacio. Sin embargo, esta distribución puede provocar un estancamiento de la energía de crecimiento para el niño o adolescente que duerme abajo. En este caso, habrá que disponerlas de manera perpendicular y no paralelas entre sí.Las camas compactas son muebles funcionales que poseen cajones e incluso una cama extra y son aceptados por el Feng Shui, ya que permiten aumentar el espacio de guardado y disponer de más lugar para recibir amigos o jugar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios