Glam Make Up
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/105/0000105313.jpg)
Hoy repasamos algunos factores claves del llamado Glam Make Up la mas glamorosa, centelleante, laminada y falseada de las versiones de tu cara maquillada.
Cejas extremada y geométricamente coloreadas, bases gruesas y supercubritivas (la idea es que cualquier rastro de naturalidad desaparezca), formas completamente dibujadas (es decir reconstruís con luces y sombras la forma de tu cara, se usa mucho la técnica texture (si indagas un poco en la web vas a encontrar muchísima información), pero también se mixtura con otras mas y menos novedosas. Los iluminadores mas requeridos son metalizados en su mayoría y hay diluyentes y aceites que satinizan el resultado de cualquier base que apliques.Las sombras son, en su mayoría, brillantes, un clásico de este estilo son los ocres y dorados, se delinean muy definido y exagerado, lo mismo sucede con los productos iluminadores. Pestañas postizas, ¡si o si! Las podés usar en mechas o completa. En el párpado de arriba y de abajo, recortarlas a tu gusto y usar media pestaña abajo, por ejemplo, o ubicarlas como te guste mas.Los labios se delinean, llevan mas de un color y se iluminan, en la versión mas popular del estilo suele ser en tonos o bien nude o su opuesto rojo oscuro/bordeaux. Y si no bastara con eso, le podés agregar brillo, MUCHO brillo, ya sea en versión líquido, laminado, o purpurina entre otras.Es jugar a las muñecas con tu propia cara, el glam permite usar las técnicas para transformarte a gusto y piaccere. En general complementa melenas grisáceas o pastel, --el rosa ha sido el hallazgo mundial del año en mi opinión ya que es uno de mis colores preferidos-, manicurías de impacto y accesorios de la misma graduación. Sin duda requiere fiereza y seguridad extremas para ser llevados (ojo: extremas, no exageradas).El Glam propone divertirse con los productos, muchos de ellos pequeños tesoros de colección y de los cuales aparecen nuevas versiones a cada segundo; cabe aclarar que no son necesariamente caras o estrafalarias.Si bien es un estilo muy diferente al que mas trabajo (sobre todo en lo social) he ido chusmeando y noto muchos referentes del estilo, sobre todo si tenemos en cuenta que viene batallando de larga data (confieso que verlo muchas veces me remite a las actrices de las telenovelas venezolanas con sus bases y delineados tan gruesos). Y hay otros artistas que han conseguido darle un giro a la cuestión y hacer versiones propias. Por ejemplo Jeffree Star, un maquillador y creador de una línea de cosméticos cuya versión drag me fascina. O mi favorita: la genialísima beautsoup (buscala así en instagram o internet) que explora sus finísimas facciones y nunca deja de sorprender, ya sea con el uso de los colores, las combinaciones, sus delineados y diseños megaultraprecisos y novedosos.Si te gusta algo de lo que leés no pierdas tiempo y a ejercitar, y cualquier duda que tengas te espero en el Proyecto Calameón, Belgrano 39, de martes a sábados.Paula Sciutto para Proyecto Calameón, Salón de Belleza.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios