Historia y polémicas sobre los tacos altos en la era del #KuToo
“Ningún taco es bueno para la salud de los pies”, dice un traumatólogo mientras más de 27 mil personas reclaman en Japón eliminar la obligatoriedad de su uso a las mujeres. Imposiciones estéticas de una cultura patriarcal conviven con la fuerza y argumentos feministas de un momento de cambio social.
"Ningún taco es bueno para la salud de los pies, aunque algunos son mejores que otros", dice a Entremujeres el doctor Glenn Shi, cirujano en ortopedia y traumatología de Mayo Clinic, mientras se siguen sumando las miles de firmas en Change.org que reclaman a las autoridades japonesas eliminar la obligatoriedad de las mujeres de usar tacos altos en ámbitos laborales. En un momento de cambio social en donde las mujeres quieren sacarse de encima viejos mandatos e imposiciones estéticas machistas (¡e incómodas!), las niponas llaman la atención sobre este elemento de moda tan arraigado en las pasarelas, y también en las oficinas."Al principio no eran estéticos, sino funcionales para la montada, para andar a caballo o a camello. Era más cómodo andar con algo de taco, porque se ubicaban mejor en los estribos; así se crea el zapato con algo de elevación", dice a Entremujeres Yamila Pica, asesora de imagen y directora de Plushlamour.Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen certificada por CMB y directora de Styletto, agrega que "a lo largo de la historia el calzado significó más que un medio de proteger a los pies del clima o una forma de sumar unos centímetros extra: fue un símbolo de diferenciación para los poderosos. Tal es así que los nobles, incluso desde el antiguo Egipto, se distinguían del resto de la población por el tipo de calzado".Al comienzo eran más utilizados por hombres pero, "en el siglo XV, con el auge de los chopines (plataformas de hasta 80 centímetros), las que más los lucían eran las mujeres. Se dice que en 1533, la italiana y reina consorte de Francia Catalina de Médici fue la primera mujer en encargar la confección de un calzado de taco alto en la Edad Media, principalmente, a raíz de su baja estatura".Ya para el siglo XVIII, se atribuye al comerciante y diseñador italiano Giacomo Pirandelli, barón de Styletto, la creación de los famosos stilettos, que al comienzo eran zapatos con tacos aguja diseñados especialmente para las maniobras ecuestres. Pero al poco tiempo, los zapatos de altura se fueron asociando especialmente a las mujeres.De modaDespués de la sobriedad que impuso en la moda la Segunda Guerra Mundial, Christian Dior creó en febrero de 1947 el "New look", una colección juvenil y femenina, con cinturas ajustadas y polleras largas. "Estaba acompañado de calzado en punta y taco angosto alto; a partir de este momento, se vio una disputa entre los diseñadores franceses e italianos para ver quién lograba reducir más el grosor del taco", comenta Laura.Es que si bien hay controversia sobre quién fue el primero en diseñarlos, se dice que el diseñador de calzado Roger Vivier es el padrino de los stilettos modernos, por la creación de los denominados talón aiguille, taco aguja reforzado con acero, a mediados de la década del 50 (unos años después se introdujeron otros modelos, incluyendo los de línea T con pulsera)."En los 80, se considera a los stilettos como parte del atuendo del power dressing, complementando a las hombreras típicas de la indumentaria femenina. Son un símbolo de poder, pero no tanto desde lo erótico o el fetiche, gracias a aportes como los diseños de Manolo Blahnik llenos de extravagancia y glamour", dice la asesora Laura Malpeli de Jordaan.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios