Medicina del agua
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y este año el tema son las aguas residuales, por qué es importante no desperdiciarlas. Estadísticas dicen que más del 80 por ciento de la que usamos regresa al ecosistema sin ser tratada o reutilizada. A propósito de lo necesario que resulta tomar conciencia en torno al uso del agua, es tiempo de valorarla también como fuente de salud más allá de los dos litros que se recomienda beber a diario.
Al calor del aguaEn Chile hay decenas de fuentes de agua termal y en el sur del país se concentra el mayor número de termas sudamericanas. Todas las que tienen temperaturas entre 35 y 45 grados Celsius son beneficiosas para el organismo porque su calor produce relajación muscular y vasodilatación. Álex Flores, neurólogo y acupunturista del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Clínica Alemana, explica que producen mayor oxigenación muscular y movilizan los agentes que favorecen procesos inflamatorios, entonces, resultan especialmente recomendables en casos de dolor de articulaciones y contracción muscular.Tibia y fríaLa medicina Kneipp, un tipo de tratamiento naturista nacido en Alemania y que ocupa la hidroterapia, se propone para calmar el sistema nervioso y el cansancio. Hay varios procedimientos y uno de ellos consiste en poner los brazos en agua helada por 20 segundos. La sensación inmediata es refrescante y la posterior no solo ayuda a levantar el ánimo, también sirve para prevenir dolores de cabeza. El baño de pies es otra forma de evitar cefaleas; se usa para inducir el sueño, pero sobre todo para aliviar en caso de cansancio, especialmente el de las piernas. Ideal hacerlo antes de acostarse en la noche, solo se necesitan dos recipientes llenos de agua, uno debe tenerla tibia y el otro, fría. Al principio los pies se sumergen cinco minutos en la primera fuente y a continuación, 20 segundos en el agua fría. Se repite y deja secar sin fricción. Lo recomendable antes de hacerlo es asesorarse por un especialista, como la doctora Elisabeth Molina.www.elisabethdoctora.clMejor ir lentoCon aguas que alcanzan cerca de 45 °C se produce gran dilatación de los vasos sanguíneos, en algunas personas eso puede provocar síntomas de hipotensión, por ejemplo, desmayo. Se puede prevenir con un ingreso gradual al baño, primero sumergiéndose unos pocos minutos y entonces repetir. Al salir del agua también se debe ir despacio, sobre todo, poniendo atención en las sensaciones.Las sales mineralesCuando el agua tiene alta concentración de estos elementos produce un leve efecto antiedema. En el caso de las aguas termales, además, ayudan en problemas cutáneos: una investigación de la Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica descubrió que tienen una bacteria llamada sulfobacteria, que ayuda al fortalecimiento de la epidermis y evita su envejecimiento. Las aguas con azufre, en particular, como las que se encuentran en Mamiña -al interior de Iquique-, tienen un fuerte olor, pero son muy valoradas como exfoliante y fungicida dermatológico.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios