Sebastián Mac´Kay desde Las Condes, Santiago de Chile 2ª parte

En la segunda parte de la nota que nos enviara Sebastián Mac´Kay desde Las Condes, Santiago de Chiles se refiere a los lugares de ese país y otros que ha conocido, compara las idiosincrasias y, principalmente recuerda a su familia y los momentos agradables de los reencuentros.
He tenido la oportunidad de viajar por Chile, al sur, Punta Arenas, Puerto Montt, Puerto Natales, también al norte, a la región de Coquimbo, La Serena, Tongoy. Sin lugar a dudas, lo más lindo de Chile es el sur, es muy similar al estilo de vida de Gualeguay, con paisajes hermosos y forma de vivir es totalmente diferente a Santiago,También tuve la oportunidad no sólo de conocer otras provincias de Chile, sino también de Argentina, como Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, entre otras, como viajar más allá de nuestro continente visitando Tel Aviv (Israel) Palestina, Egipto, (Sharm el Sheikh)Volviendo a Santiago, el estilo de vida es muy similar con Buenos Aires, pero sí hay culturas distintas, por ejemplo en lo gastronómico. Argentina es un país donde se come carne, asado costillas, bife de chorizo, y mundialmente es bien conocido por eso, mientras que en Chile se come más pescados y mariscos. No es fácil conseguir una buena carne en Santiago, no es su fuerte; igual se vende mucha carne de Argentina.La idiosincrasia chilena presenta una sociedad más bien introvertida y con cierta desconfianza hacia el resto. Al chileno típico le gusta compartir en torno a una copa de vino o un Pisco Sour .Es común que la gente diga que Chile es, culturalmente, el eslabón que une lo europeo y lo latinoamericano, ya que existe seriedad y orden, pero menos que en Europa occidental y más que en Latinoamérica.¿Si volvería a vivir en Argentina? No descarto esa posibilidad; si bien en Chile me ha ido y me va muy bien, si tuviera que volver, sólo volvería para estar cerca de mi familia. Pasaron casi 6 años desde que llegué a Chile y aun los extraño como el primer día. Ver a la distancia como crecen mis sobrinos, por fotos, o video llamadas, no es fácil. Me fui cuando eran todos chiquitos y ya algunos tienen mi altura. Me gustaría compartir más con ellos, sus cumpleaños, sus juegos... A veces me da un poco de miedo no de que me olviden, pero sí que me recuerden como el tío que se fue y no poder lograr una linda relación cuando ellos sean grandes, aunque sé que mis hermanos les hablan todo el tiempo de mí y les hacen sentir como que estoy presente. También volvería a compartir cosas lindas con mis hermanos, cuñados, extraño las juntas familiares, aunque cuando voy a Gualeguay todos se movilizan por ir a verme y estar conmigo. Mis hermanas Silvina, María Eugenia (Kiri) con Germán y Martín viajan desde la Aldea San Antonio a Gualeguay, mi hermana Irene con Ramiro viajan desde La Plata, y Luis (el asador), que vive en Gualeguay con su esposa Irene y sus hijos. Cuando pasa eso siento que nunca me fui. Extraño acompañar a mi papá Luis) en el estudio, mientras él trabaja, cebarle mates, hablarle y hacer de cuenta que me escucha, ¡jajá!, así como también quedarme despierto con mi mamá hasta las 3 de la madrugada tomando mate, charlando de diferente temas. Prácticamente por esto sería que no descarto la posibilidad de volver a Gualeguay. Pero si volvería, no volvería solo, por supuesto, sino con Nícol, mi esposa, una maravillosa mujer que me acompaña todos los días a no sentirme solo, y hacerme sentir como si estuviera en Argentina; es la única que me acompaña con el mate, así que por suerte no tomo mate solo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios