Superheroínas que combaten villanos y también enfrentan bullying
Lauren Faust trabajó en Las Chicas Superpoderosas, creó My Little Pony: La magia de la amistad y el programa recientemente estrenado en Argentina DC Super Hero Girls, que cuenta la historia de un equipo de adolescentes superpoderosas. “Lo más importante es ayudar a las chicas a encontrar su fuerza”, dice en una entrevista con Entremujeres.
Los superhéroes no son lo que eran (¡bravo!). La Mujer Maravilla, Capitana Marvel y Harley Quinn (cuya próxima aventura llegará el año que viene) son mujeres fuertes y autosuficientes que regalan a las chicas un universo de posibilidades más grande y amplio, en el que ellas también pueden saberse, e imaginarse, poderosas. Los juegos y personajes de la infancia enseñan y también moldean los sueños, regalan opciones para responder a la famosa pregunta "¿qué querés ser cuando seas grande?" Y poder imaginarse como la protagonista fuerte de la historia de moda de televisión (más allá de las múltiples pantallas por las que la vea) será clave para identificarse con ella en la vida real.La estadounidense Lauren Faust (44) es animadora y guionista de ficciones animadas y hace veinte años trabaja para Cartoon Network. En sus comienzos trabajó con Las Chicas Superpoderosas -donde conoció a su marido, Craig McCracken, el creador del show-, y participó de Mansión Foster para amigos imaginarios, Super Best Friends Forever y Galaxia Wander, entre otros. A poco tiempo del estreno en Argentina de DC Super Hero Girls (jueves a las 19 por Cartoon Network), dice a Entremujeres que "lo más importante es ayudar a las chicas a encontrar su fuerza".- La diferencia entre juguetes "rosas" y "celestes" en las jugueterías y locales de ropa es una segmentación criticada desde la perspectiva de género, ya que un auto o una muñeca no tienen por qué asignarse a un género determinado. ¿Cómo se trabaja esto desde la creación de programas televisivos?- Por muchos siglos, el equipo de superhéroes siempre fue masculino y tenía una chica que representaba a todas las chicas. Al mostrar que puede haber un equipo de superhéroes conformado solo por chicas, logramos que estos personajes no caigan en estereotipos como la clásica superheroína que está a la moda. Incluso, los personajes tienen todos diferentes tipos de cuerpos, justamente porque no queremos desanimar a nadie. Representamos personajes como Supergirl, que es físicamente fuerte y hasta tiene músculos, característica que por lo general siempre se le atribuye a un chico. Ella tiene una actitud rebelde, es temperamental y siempre está leyendo libros de cómics y figuras de acción, algo que también suele ser atribuido a los hombres.Creo que las chicas quieren apostar por otros tipos de personalidad, por lo que cuando trabajo con héroes y villanos que son mujeres, tengo esta maravillosa oportunidad de mostrar todos los diferentes tipos de chicas que existen más allá de los estereotipos, que se mueven más allá de las limitaciones que las sociedad les impone. Otra cosa maravillosa es mostrar los intereses que estas adolescentes tienen, y no caer en las típicas tareas que "deberían" hacer las mujeres. Si conseguimos que los chicos vean el programa y se relacionen con los personajes y con sus tipos de personalidades que son muy interesantes, lograremos que también ellos puedan identificarse y relacionarse con ellas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios