Tips para atenuar cicatrices

Puede ser pequeña o bastante notoria, en ambos casos hay soluciones para disimularlas, e incluso evitar que aparezcan.
La cicatrización es una respuesta normal de nuestro cuerpo. Sin embargo, hay algunas cicatrices que quedan en zonas del cuerpo que pueden incomodar física o estéticamente. Para que se noten lo menos posible hay muchos tratamientos, cremas y hábitos que debemos emplear. La dermatóloga y directora médica de Central Klinic, Alejandra Ríos, nos ayudó a derribar mitos sobre la cicatrización de la piel y qué debemos hacer para atenuar dichas marcas.Tipos de cicatricesCuando en una herida se daña el tejido conjuntivo, entonces quedará una cicatriz. Estas se pueden clasificar según su aspecto y su respuesta biológica:1. Atróficas: son las más comunes y generan la depresión de la piel. Son profundas y ocurren cuando ha habido una pérdida de tejido en el lugar. Son las típicas que deja el acné.2. Hipertróficas: son elevadas, de consistencia más firme e hipervascularizadas, lo que les da un aspecto más rojo.3. Queloides: son muy elevadas y se les ha descrito como un tumor de fibras colágenas. "El riesgo de cicatrización exagerada es mayor en hombros, área escapular, pecho, lóbulo de las orejas, abdomen inferior (abdominoplastía) o en áreas de la piel sobre prominencia ósea. Las zonas donde la tensión es mayor favorece la cicatrización exagerada y si se es menor de 30 años existe mayor riesgo de formar queloides", explica Alajendra Ríos.TratamientosSegún la especialista es muy difícil borrar una cicatriz por completo, pero si se pueden atenuar bastante y en esto, además de los tratamientos, influye el tipo de piel y la parte del cuerpo en la que se encuentre. "Las zonas del cuerpo que por lo general están cubiertas son más fáciles para realizar tratamientos ya que no están expuestas a la luz ultravioleta. Además mientras más blanca sea la piel, más fácil de atenuar es la cicatriz", explica.Las sesiones respectivas de cada tratamiento van a depender del tiempo que tenga la cicatriz, así como su color, grosor y tamaño. Los principales tratamientos son:- Corticoides: es la inyección intralesional más usada. Se recomienda una infiltración mensual.- Láser: se usa por más de 25 años en la prevención y tratamiento de cicatrices recientes y antiguas. Los láser que se utilizan pueden ser ablativos (producen vaporización del tejido) o no ablativos (coagulación). "Los láser usados para las cicatrices hipertróficas y queloides son los ablativos y muestran una recuperación de 90% o más", cuenta la dermatóloga.- Crioterapia: normalmente el agente utilizado es el nitrógeno líquido, que es un gas que está a menos 195 grados, que produce una remodelación de la cicatriz.- Silicona: se encuentra en gel y planchas. Se debe aplicar entre 12 y 18 horas al día, por un periodo de 1 a 2 meses.Opciones naturalesHay tratamientos caseros que ayudan a atenuar cicatrices, pero lo importante es ser constante y que estos sean recomendados por un especialista.La naturópata Denisse Ortiz aconseja las siguientes opciones:- Matico: El matico es un regenerador natural por excelencia. Se puede usar directo en la cicatriz o también consumir una infusión y así se previenen queloides. En el mercado también se encuentran cremas de matico.- Aloe vera: La idea es usar el gel de la planta directo en la cicatriz.- Miel con aceite de oliva: Todos los componentes de la miel son buenos cicatrizantes, regeneradores y antisépticos, evitando una infección mayor. El aceite de oliva además ayuda a mantener la elasticidad de la piel.- Aceite de argán: Ayuda a atenuar cicatrices existentes y a prevenir que queden marcas.- Aceite de rosa mosqueta: Tiene grandes propiedades curativas tanto a nivel interno como externo, y puede aplicarse directamente sin ser diluido antes.- Aceite e infusión de caléndula: Impide que se irrite la zona y promueve una mejor cicatrización. Se usa mucho para coceduras para niños y es antiséptico.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios