Tribus Urbanas 1 : Gótico

Soy de aquellas personas que insisten en que uno cae a formar parte de alguna tribu urbana naturalmente, aunque fuera una estancia pasajera, llevado por sus gustos y elecciones. De otra manera estarías aprendiendo a ser alguien que no sos, para aparentar ciertas cosas ante personas que nunca llegarán a conocerte, y viceversa. Menciono esto porque no quiero banalizar una cultura como algo estético y nada mas -aunque esa es el área que explora esta columna-, así que hago un aporte ilustrando primero un mínimo del movimiento gótico en general.
El movimiento gótico nace como una opción o contracultura del punk, el rock y el new romantic, una vez que estos se entregaron al mainstream y las modelos en las revistas o los fashionistas en la calle vestían como salidos de un video de The Cure, y las opciones de tribus declaradas en rebeldía parecían terminarse. Aunque la historia se repitió y hoy sea una moda que muchos eligen para su vida diaria, el gótico se jacta de ser indefinible, y mixtura literatura, música, historia, cinematografía, ocultismo y mucho elementos culturales mas.Visualmente esta tribu se caracteriza por texturas como el cuero (y todo los que sea simil cuero, vinilo, plástico), encajes, tiaras, medias (de hecho los vestuarios dejan muy poca piel a la vista), botas de plataforma o borcegos, corsets, tul, redes, y cadenas, todo en riguroso negro. Si lo que buscamos es una recreación del estilo, y ya corriendo el 2017, se puede determinar una estética tipo gótica con muchos elementos que pueden ir desde lentes de contacto blancas o con diseños, tatuajes, piercings alusivos o simplemente prendas de diseño que emulen un personaje reconocido.Para pensar un maquillaje según esta estética tené como premisa la afinidad que esta tribu siente con la muerte y cuanto disfruta de mostrarlo. Por lo tanto, las bases y correctores serán muy pálidas, si tiene que salirse un poco de tu tono original de piel no te hagas problema, es casi una caracterización, ¡nadie busca naturalidad! Buscá tonos bien fríos para los sombreados, grises plomo, verde pálido, o azul, podes pasarte esfumando arriba y abajo del ojo porque es de esas pocas ocasiones en las que mas es mas. O podés tirarte a un delineado feroz y pestañas postizas, siempre marcando la forma de la cara con líneas rectas y colores acordes (recordá: todo lo que remita a sangre sirve). Para labios la variedad es infinita, puede servir desde el clásico rojo oscuro, bordeaux, vino, negro, azul o verde. Y si te animaras a dibujarte un antifaz de encaje, o simplemente maquillar un diseño sobre la piel es GOL.Los indispensables: Polvo volátil o translúcido: aporta palidez y cumple la función de fijar/renovar la base de maquillaje y el corrector. Además quita brillo. Sombra negra: ya sea un delineador blando, sombra en polvo, o gel. Vas a necesitar mucha! Labial: en lo posible matte y muy, MUY, oscuro. Una ideíta, podés usar el labial como sombra y como rubor, aplicalo rápido antes de que seque y así podés aprovechar la textura cremosa o líquida para esfumarlo bien.Los productos que se usan ahora, con sus texturas polvo y esos labiales líquido matte tan variados son ideales para explorar este tipo de maquillajes, ¿te animás?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios