Hoy, el amor en la obra de Pablo Neruda
El poeta y escritor Pablo Neruda nació en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904. Su nombre era Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto. En 1906, su familia se radica a Temuco, donde el periódico regional “La Mañana” imprime en sus páginas el despertar literario de sus primeros versos. Su admirada compatriota Gabriela Mistral, lo inicia en el conocimiento de novelistas rusos.
Se traslada a Santiago en 1921, publica "Crepusculario" y "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", respectivamente. En 1926, su tendencia modernista gira hacia el vanguardismo en libros como "El habitante y su esperanza", entre otros. Su exitosa carrera diplomática comienza en 1927, donde conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca, cuya muerte, lo afecta notoriamente. La guerra civil española, de 1936, lo encuentra alineado en el movimiento republicano y publica en Francia, "España en el corazón".Se une al Partido Comunista de Chile, donde sufre persecuciones políticas. Huye a la Argentina, y luego a Europa, regresando a Chile en 1952. Ese año publica "Los versos del Capitán". Se casa por tercera vez, en esta ocasión con Matilde Urrutia, su gran amor quien lo acompaña hasta la muerte. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura. Luego de haberse desempeñado como embajador en Francia, regresa a Chile en 1972, dónde fallece un año después víctima de un cáncer, coincidiendo su enfermedad con la gran tristeza ante la muerte de su gran amigo Salvador Allende.Las distintas etapas de la vida de Pablo Neruda se ven muy marcadas en sus obras. Comienza con los poemas de amor y finaliza su vida con ellos, habiendo transitado por la poesía vanguardista y la de un marcado compromiso político.Los "Cien Sonetos de amor" están dedicados a Matilde Urrutia, con quien vivió años muy felices, tanto en el exilio, como en Isla Negra, lugar que tiene un paisaje poético y él lo disfrutó junto a su gran amor y a sus amigos. Todo en la Isla habla de poesía; en cada rincón de la casa, en sus acantilados y en el azul océano se percibe la presencia del poeta.Comparto con ustedes de "Cien sonetos de amor", el número ILV, y el bellísimo poema "El viento en la Isla"Soneto XLV De "Cien sonetos de amor"No estés lejos de mí un solo día, porque cómo,porque, no sé decirlo, es largo el día,y te estaré esperando como en las estacionescuando en alguna parte se durmieron los trenes.No te vayas por una hora porque entoncesen esa hora se juntan las gotas del desveloy tal vez todo el humo que anda buscando casavenga a matar aún mi corazón perdido.Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:no te vayas por un minuto, bienamada,porque en ese minuto te habrás ido tan lejosque yo cruzaré toda la tierra preguntandosi volverás o si me dejarás muriendo. El viento en la IslaEl viento es un caballo:óyelo cómo correpor el mar, por el cielo.Quiere llevarme: escuchacómo recorre el mundopara llevarme lejos.Escóndeme en tus brazospor esta noche sola,mientras la lluvia rompecontra el mar y la tierrasu boca innumerable.Escucha como el vientome llama galopandopara llevarme lejos.Con tu frente en mi frente,con tu boca en mi boca,atados nuestros cuerposal amor que nos quema,deja que el viento pasesin que pueda llevarme.Deja que el viento corracoronado de espuma,que me llame y me busquegalopando en la sombra,mientras yo, sumergidobajo tus grandes ojos,por esta noche soladescansaré, amor mío.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios