Hoy, con Mario Rojman, el payador urbano
Soy el payador urbano/ que supo lo que es un rancho y ahora vive lo mas pancho/ en el barrio de Belgrano. Litoraleño, entrerriano/ -porteño por adopción- que un día largó el carlón/ y hoy escancia Luigi Bosca. Anoten, por si las moscas:/gurí, arroba, punto, com. Mario Rojman
Mario Rojman nació en 1936, en Ubajay, Dpto. Colón, Entre Ríos y a los 17 años se trasladó a vivir a Buenos Aires. En su poética se combinan la tradición gauchesca y el habla urbana con pasajes de lunfardo, el hecho de haber ido a caballo a la escuela, haber disfrutado de los poetas de almacenes de ramos generales, con la vida en la gran ciudad. De estas experiencias resulta una obra con mucha genialidad donde se mezclan, no sin nostalgia, ambas culturas.Sin duda que muchos nos sentimos identificados con el decir de Mario Rojman, y no sólo los que han vivido en el campo, (¡qué hermoso, bendito sea!), sino los que ya tenemos unas cuantas décadas y la tecnología nos desafía a diario a librar duras batallas. COM...PUTEANDOCompu que me hiciste maly sin embargo te quiero;hay en tu modo guerreroun gran instinto animal.Cuando cumpliendo el ritualme aproximo al monitor,disimulando el temorque medio me paraliza, con mi alma casi sumisa me encomiendo al hacedor.Astuta, cruel, despiadada,en tu configuraciónanida el gran culebróno la serpiente enroscada.Artera, vil, programada,apenas algún indicioen tu página de iniciome hace vislumbrar un sueño,algún ícono pequeñome revela el estropicio.Vos estás en el jet set -y eso te ha vuelto perversa-en cambio yo, soy un mersaque no navega internet.Si te pongo algún disquettetu luminosa pantallala que, entre nos, es la vallaque me tiene "a mal llevar",me dice que no ha lugary que hay algo que me falla.Entre tus campos magnéticos yo cultivo la ignorancia mientras vos con arrogancia,frustrás sueños cibernéticos.Con tus avances frenéticos,te has hecho mucho cartel;gente de un alto nivelmece su sueño a tu arrullo;a tu lao cualquier piguyose siente Carlos Gardel.Cuando recurro a tu archivorastreando algún viejo verso,me empiojás todo el esfuerzocon tu cuadro explicativo.Me suelo poner muy chivo,si la búsqueda fracasa.A quién me quejo, a la NASA,o a IBM, que te creó?La pucha que te tiró....cuánto mambo... qué te pasa?Si intento escribir en Wordme hablás de configurarla vista preliminara través del monitor.Por ay el ser payador,me marca perfil muy bajo;es acaso mi legajonada digno de tu estirpe?Pues, permitíme decirteque te vayas al carajo.Cuando selecciono todoy te señalo el copiar,ya si lo quiero pegar,te falla algún electrodo.Renegando codo a codo,sos para mí un gran dilemapero dentro de tu esquema,descubrí un endeble flanco:oí decir en un banco que se te cayó el sistema.Sos rebelde y casquivana,me complicás el trabajo;no sé para qué carajosirve tu nueva ventana.Otra cosa que me ganaes el embrollo infernalde la letra y no es casualque no acierte ni por broma.Si yo te ordeno "tahoma"vos escribís en "arial".Párrafo y numeraciónme ponen descontroladoy tus bordes y sombreadoson una conjuración.Si me meto en edición,con lo de borrar, buscar,seleccionar, reemplazar,la cosa es mucho más dura.De repetir escrituraes preferible ni hablar.Vos sos la loba ferozy yo el manso corderito,en tu complejo infinitono logro captar tu argot.Gran hija de "Microsoft",me hacés delirar de bronca,pero en el bulín, quien ronca,soy yo y entendelo bien:que vuelvo a la Sylvapeny te arrumbo en algún jonca.Tu irreverencia me ultraja,pero guarda con la proaque si me hundís la canoate labrarás tu mortaja.Ajustate bien la fajaporque el tratamiento cruelque llevás a flor de pielbien puede hacer que me mufe,que agarre, te desenchufe y andá... cantale a Gardel. -------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios